bookstagram, bookstagram de viajes, libros de aventura, libros de aventura colombia, libros de aventura latinoamerica, libros recomendados, literatura, literatura de viajes, Literatura de viajes cali, Literatura de viajes colombia, Literatura de viajes latinoamerica

Viendo la primer capítulo de house of dragón.

Cuando hice la reseña del libro dehouse of dragón no quise mostrar más allá de la segunda temporada de la serie de house of dragon.

Precisamente porque al terminar el libro no quise tirarme las temporadas de house of dragon.

Por qué el libro al ser tan largo es con varias temporadas y la «danza de los dragones» se va muchísimo describiendo como es esta guerra y muestra mucha parte del libro.

Todo empieza con la historia de allicent hightower y sir cristof (eso se veía venir desde la primera temporada. En el libro no lo muestran tanto como lo mostraron aquí en la serie).

También la muerte del hijo de rayniera la detallaron muchísimo más acá que en el libro y que rayniera pidiera la cabeza de aemon (esto no lo mostraron tanto en el libro) y daemon en el libro fue el que orquesto la muerte de los nietos de allicent hightower.

Acá fue una mezcla entre rayniera y daemon y solo mataron al heredero.

Así que tiene detalles el libro que no se mostró en la serie y cosas de la serie que no se muestra tanto en el libro.

Otro detalle diferente en el libro y en la serie: mientras allicent y rayniera estuvieron juntas en la serie, allycent en el libro estuvo antes del rey viseris, jacaerys y estuvo leyendole en su lecho de muerte.

Mientras rayniera en el libro es de contextura gruesa, en la serie es delgada y en ese caso rayniera en la serie utiliza mucho su dragón, en el libro no.

Rayniera es de la casa arryn por su madre y la casa arryn apoyo a rayniera en la danza. No es como la serie que dijo que la casa arryn apoyaba a los hightower.

Y otra cosa que está a favor: George r.r. Martin es el guionista de la serie de house of dragon.

No voy a decir más porque quiero ir desglosando cuando esté hablando de toda la serie.

Si quieres ver la reseña del libro, lo dejo por acá:

La reseña de fuego y sangre.
Casa taergeryen.
bookstagram, Diario de emociones, Escritura, escritura colombia, Escritura terapéutica, journaling, sanidad, sanidad y creatividad

Descubrí que puedo ser una coach transpersonal y de creatividad.

Hoy empiezo un post con algo muchísimo más personal y estare haciendo más reseñas. Esa es la clave.

Me encontré con unos libros interesantes sobre lo que quiero escribir en guerra (el libro principal de la saga) lo quiero leer y al tiempo reseñarlo.

Y hablando aquí sobre como ser coach transpersonal y de creatividad. Pero, que es un coach transpersonal?

Ser un coach transpersonal implica ayudar a las personas en su desarrollo personal y profesional desde una perspectiva que integra aspectos espirituales y trascendentales.

El coaching transpersonal se basa en la idea de que la verdadera transformación personal abarca más que solo metas y objetivos concretos; incluye también la conexión con el propósito de vida, la conciencia de uno mismo, y la exploración de niveles más profundos de la existencia humana.

Aquí hay algunas características clave del coaching transpersonal:

  1. Holístico: Considera al individuo en su totalidad, incluyendo aspectos físicos, emocionales, mentales y espirituales.
  2. Conciencia ampliada: Ayuda a las personas a expandir su conciencia y a explorar estados de ser más elevados.
  3. Propósito y significado: Se enfoca en ayudar a las personas a encontrar un propósito más profundo y significado en sus vidas.
  4. Trascendencia del ego: Ayuda a las personas a superar las limitaciones del ego y a conectarse con su verdadero yo.
  5. Prácticas espirituales: Puede incorporar técnicas y prácticas como la meditación, visualización, mindfulness y otras prácticas espirituales.
  6. Autoconocimiento profundo: Promueve una exploración profunda del ser para descubrir patrones subconscientes y bloqueos emocionales.

Y la pregunta más importante: se puede ser un coach transpersonal y de creatividad?

Sí, es completamente posible ser un coach transpersonal y de creatividad. De hecho, ambos enfoques pueden complementarse muy bien. Aquí te explico cómo se pueden integrar:

  1. Creatividad como medio de exploración: La creatividad puede ser una herramienta poderosa para explorar y expresar aspectos profundos del ser. Un coach transpersonal puede utilizar técnicas creativas (como el arte, la escritura, la música, el movimiento) para ayudar a los clientes a acceder a su subconsciente y a expresar emociones y pensamientos que no pueden verbalizar fácilmente.
  2. Desbloqueo de la creatividad: Un coach transpersonal puede ayudar a sus clientes a superar bloqueos creativos que a menudo tienen raíces profundas en miedos, traumas o creencias limitantes. Al trabajar en estos aspectos a un nivel transpersonal, se pueden liberar bloqueos y abrir el flujo creativo.
  3. Desarrollo integral: Al combinar la creatividad con un enfoque transpersonal, se puede fomentar un desarrollo integral donde la creatividad se convierte en una vía para el crecimiento espiritual y personal. La expresión creativa puede ser una forma de meditación y autoconocimiento.
  4. Propósito y significado en la creatividad: Un coach transpersonal puede ayudar a sus clientes a encontrar un propósito más profundo en sus actividades creativas. Esto puede llevar a una mayor satisfacción y sentido de realización en su trabajo creativo.
  5. Integración de técnicas: Se pueden integrar técnicas como la visualización creativa, la meditación guiada con imágenes, y otras prácticas que fomenten la creatividad y al mismo tiempo profundicen en la conciencia espiritual y personal del individuo.

En resumen, ser un coach transpersonal y de creatividad no solo es posible, sino que puede ofrecer un enfoque muy enriquecedor y completo para aquellos que buscan explorar y desarrollar su potencial creativo mientras también trabajan en su crecimiento personal y espiritual.

Así que encontré lo que había estado buscando en mi vida creo que desde siempre y con esta nueva posibilidad hago como en mi nuevo libro, nuevos comienzos.

Coach transpersonal y de creatividad.
bookstagram, bookstagram de viajes, creatividad, Escritura, escritura colombia, Escritura terapéutica, inspiracion, journaling

Hoy respondemos las respuestas del workbook guia de manifestación.

Que nivel de bienestar sientes ahora? Muy bueno, debido a que estoy creciendo económicamente, carrera y mi desarrollo personal.

Que te gustaría manifestar? Un bienestar económico, bienestar aún más emocional y hasta físicamente.

Si pudieras pedirlo todo, que pedirlas? Pediría tener un equilibrio en todas mis áreas.

Que sientes que le hace falta a tu vida? Estoy avanzando en todos los sentidos y me estoy sintiendo super bien.

En qué área de la vida hay un vacío? Hasta ahora nada.

Describe como sería un día normal en tu vida ideal. Tomándome un desayuno increíble orgánico cerca a la playa, cerca de mi casa (o a una hora de la playa) irme en mi auto en la playa y disfrutando la caminata en la playa.

Luego a trabajar un rato y hacer pilates una hora y luego trabajar mientras me hacen mi almuerzo y luego me voy a trabajar con mi contenido mientras escucho música y me pongo a hacer algo divertido por la noche. 

De que manera prefieres darle vida a tu deseo: escribiendo, visualizando o afirmando. Escribiendo y afirmando.

Ya que lo definas, crea una escena de lo que sucedería después:
¿cómo te sentirías después de la realización de tu deseo? Me sentiría plena y feliz.

¿Qué pasaría? Estaría trabajando muy duro y una sonrisa en mi cara.

¿Quién te diría qué? Lograste esto…

¿Quién haría qué? Nos vamos a celebrar.

Yo llevo scripting desde octubre y lo muestro acá:

https://www.notion.so/Manifestation-scripting-42fa4f1dd034496ab06c0d551070b144?pvs=4

Responde: ¿Cómo reacciono ante la experiencia de no tener lo que yo quiero? Respiro profundo y sigo trabajando.

¿Qué emociones siento? El desasosiego pero al respirar me calmo.

¿Qué pensamientos tengo? Pongo mi mente en blanco y respiro.
Los pensamientos que tengo en esos momentos, ¿me acercan a mi meta o me alejan de ella? Me acercan a mi meta porque estoy en equilibrio.

¿Qué ajustes necesito hacer para manifestar lo que
yo quiero? Desarrollarme más personalmente.

Responde: ¿En qué momentos creo que podría renunciar a mi deseo? No lo hago, yo sigo.
¿Cuáles son mis “triggers” o los gatillos que detonan mi frustración y mi prisa? Ya no.

Si te afecta mucho la luna, ¿cuándo es la siguiente luna llena? Con el 2… De junio.
¿Cómo puedo considerar mis fluctuaciones hormonales en mi proceso de manifestación? No lo sé.

Respondí a estas preguntas siendo lo más sincera posible.

Dentro de 8 días sigo hablando de mas reseñas de libros.

Guía de manifestación
bookstagram, creatividad, Diario de emociones, Escritura, escritura colombia, Escritura terapéutica, journaling, libros

Reseña workbook guia gratuita de manifestación de kitzia Salgado.

Hola. Hoy tengo una reseña sobre un workbook sobre guía de manifestación de kitzia Salgado.

Kitzia Salgado es una periodista y presentadora mexicana conocida por su trabajo en la televisión y los medios digitales.

Ha ganado reconocimiento por su labor en programas de noticias y de entretenimiento. Además, ha trabajado en varias cadenas importantes de televisión en México, destacándose por su estilo fresco y su capacidad para conectar con la audiencia.

No tiene una sinopsis de la guia gratuita de manifestación.

Hoy estaré mostrando que ejercicios para la guia gratuita de manifestación.

Del 0 a 10, ¿qué nivel de bienestar sientes ahora? Hay alguna tensión en alguna parte de tu cuerpo? Si sí, ¿en dónde?

¿Qué tan tenso está?
Observa tu entorno y respira. Vuelve a medir el nivel de bienestar y de tensión.

El próximo post estaremos aclarando y respondiendo todas las actividades del workbook.

De esto que digo que quiero, ¿hay algo que me parece prioritario? ¿Hay algo que me gustaría manifestar
primero?

Esto que quiero manifestar, ¿se siente lejano e inalcanzable? ¿Se siente fuera de mi alcance? Si no, continúa a paso tres. Si sí, ¿cuáles sería las micro metas que yo podría crear para hacer de esta manifestación grande algo pequeño y alcanzable para mí?

Ejemplo: en lugar de manifestar casarte con alguien que todavía no conoces, podrías manifestar una cita o conocer a alguien nuevo.

Reduce tu manifestación grande a micro metas hasta
llegar a una que se sienta conectada con tu corazón.

Responde: ¿Cómo reacciono ante la experiencia de no tener lo que yo quiero? ¿Qué emociones siento? ¿Qué pensamientos tengo?


Los pensamientos que tengo en esos momentos, ¿me acercan a mi meta o me alejan de ella? ¿Qué ajustes necesito hacer para manifestar lo que afirmes.
Ejemplo: No tengo coche ==> Tengo coche.

Responde: ¿cómo vas a ofrecerte amor y presencia en los momentos de bajón? ¿Qué vas a hacer para sentirte mejor en los momentos de duda? ¿Cuál será tu práctica de rescate?


Mi sugerencia es que si te sientes mal, te des permiso de descansar y de sentir lo que tengas que sentir, sin
prestar atención al discurso destructivo de “esto no sirve, ya quiero dejarlo todo, yo no puedo, yo nunca voy a tener tal, etc”.

El workbook me encantó porque tiene indicaciones buenísimas para crear un diario de manifestación.

Así que se lo recomiendo muchísimo y le doy un 5 sobre 5.

Guia gratuita de manifestación
creatividad, Escritura, escritura colombia, Escritura terapéutica, inspiracion, journaling, libros

Se puede sanar desde la creatividad?

Hola. Hoy quiero hablar desde algo muchísimo más personal y como es sanar desde la creatividad.

Pero el porque es importante sanar desde la creatividad.

Sanar desde la creatividad es importante por varias razones:

  1. Expresión emocional: La creatividad permite expresar emociones y pensamientos que pueden ser difíciles de articular con palabras. A través del arte, la música, la escritura, y otras formas creativas, las personas pueden liberar sentimientos reprimidos y explorar sus emociones de manera segura y constructiva.
  2. Reducción del estrés: Actividades creativas, como pintar o tocar un instrumento, pueden tener un efecto calmante y relajante, reduciendo los niveles de estrés y ansiedad. Estas actividades permiten un enfoque en el momento presente, similar a la meditación, lo que puede disminuir la rumiación y la tensión mental.
  3. Autoconocimiento y desarrollo personal: La creatividad facilita el autoconocimiento, permitiendo a las personas explorar y entender mejor sus deseos, miedos y motivaciones internas. Este proceso de autoexploración puede conducir a un mayor crecimiento personal y una mejor autoaceptación.
  4. Empoderamiento y resiliencia: La creación de arte puede dar una sensación de logro y empoderamiento. Ver una obra creativa terminada puede aumentar la confianza en las propias capacidades y fomentar la resiliencia, ayudando a las personas a enfrentar desafíos con una perspectiva más positiva.
  5. Conexión social: Las actividades creativas pueden facilitar la conexión con otros, ya sea a través de la colaboración en proyectos artísticos o la participación en comunidades creativas. Estas interacciones sociales pueden proporcionar apoyo emocional y una sensación de pertenencia.
  6. Transformación de experiencias traumáticas: El arte puede ser una herramienta poderosa para procesar y transformar experiencias traumáticas. A través de la creatividad, las personas pueden reinterpretar y reestructurar sus experiencias, encontrando nuevos significados y formas de sanar.
  7. Mejora cognitiva: Participar en actividades creativas estimula el cerebro, fomentando la neuroplasticidad y mejorando habilidades cognitivas como la memoria, la concentración y la resolución de problemas.

Sanar desde la creatividad es un proceso holístico que integra mente, cuerpo y espíritu, ofreciendo un camino hacia la curación y el bienestar que es tanto personal como profundamente significativo.

Y me he dado cuenta que en mi caso particular el aprender a sanar desde mi creatividad y estoy leyendo mucho sobre sanar desde la creatividad. Tengo ya dos libros leídos y uno ya está reseñado. El camino del artista de Julia Cameron.

Sanidad desde la creatividad.
bookstagram, journaling, libros, libros de aventura, libros de aventura colombia, libros de aventura latinoamerica, libros recomendados, sanidad, sanidad y creatividad

Reseña diario de la gratitud de palabras aladas.

Hola. Hoy tengo una reseña sobre diario de la gratitud de palabras aladas.

«Editorial Palabras Aladas» es una editorial independiente que se dedica a la publicación de libros, principalmente en el ámbito de la literatura infantil y juvenil.

Es posible que también publique obras relacionadas con la poesía, la narrativa o la no ficción dirigida a este público.

Su nombre evoca la idea de que a través de las palabras, los libros pueden transportar a los lectores a mundos imaginarios y emocionantes.

«Diario de la Gratitud» es un tesoro literario que nos guía hacia la apreciación de la belleza cotidiana. A través de sus páginas, exploramos la práctica de reconocer las bendiciones en nuestras vidas, cultivando así un sentido más profundo de felicidad y satisfacción.

Con una prosa conmovedora, este libro nos inspira a reflexionar sobre las pequeñas alegrías y momentos de gratitud que abundan en nuestro día a día, recordándonos que la verdadera riqueza se encuentra en el corazón agradecido.

Hoy quiero mostrar con este diario buscar motivos para ser agradecido hace que se sienta mejor. La psicología positiva lo ha demostrado. La gratitud es la entrada a la felicidad.

Este diario de la gratitud es una herramienta para conocerse mejor. Encontrarse en su día a día motivos de agradecimiento y bienestar.

Con la guia di lo que sientes, este diario propone que propone expresar emociones y sentimientos. Mediante ejemplos indagar en elementos de la vida que nos da al agradecimiento.

El diario de la gratitud es parte del itinerario di lo que sientes. Otros compañeros son el emocionarlo, guía de  exploración lectora, junto con las fichas de actividades.

Y además tiene unas páginas donde puedes escribir tu  diario de la gratitud. Así que si te ayuda este diario especial y sus dibujos y aprender a hacer en gratitud.

Le doy un 5.

Diario de la gratitud.
bookstagram, bookstagram de viajes, journaling, libros, libros de aventura, libros de aventura colombia, libros de aventura latinoamerica, libros recomendados, literatura de viajes, Literatura de viajes cali, Literatura de viajes colombia, Literatura de viajes latinoamerica

Hoy tengo la reseña 21 días de manifestacion.

Hola. Hoy tengo la reseña de 21 de mindfullness y que tal me pareció.

No hay una biografía exacta de la autora, solo dejo este PDF de 21 días de manifestación y lo detallo aquí sobre que se trata el PDF.

Y lo más importante es los ejercicios que se podrá hacer durante esos días.

Escribe en un papel cual es tu manifestación, con todo el detalle posible.

Para manifestar algo hay que ser específicos, ya que puedes imaginarlo y puede llegar a ser una meta.

Escribe en un papel afirmaciones que den a entender que tu manifestación ya está contigo.

IMAGINA… ¿Dónde lo utilizarías? ¿Para qué lo utilizarías? ¿Cómo te comportarías con tu manifestación?

¿Cómo serías en el momento en el que tu manifestación es una realidad? ¿Qué sentirías al usarlo? ¿Cómo sería tu alrededor cuando ya tienes tu manifestación?

¿Que te impide manifestar? Intenta entender de donde vienen esas creencias y reprograma tu subconsciente.

Puedes hacer las otras técnicas anteriores en estos días como opción, pero no es obligatorio.

La ténnica es la siguiente: LLENA UN VASO O UNA BOTELLA CON AGUA, DALE LA INTENCIÓN DE TU MANIFESTACIÓN.

Cada vez que bebas agua de ese vaso acuérdate de que ya tienes tu manifestación.

Llegados a este punto me parece súper importante hablar de la meditación. Esta tiene muchisimos beneficios, tantos que se me hace difícil hablar de ellos: calma la mente, la ansiedad, te ayuda a enfocarte más y te ayuda a liberar tu manifestación para que llegue a ti.

Lo único que tienes que hacer cada día es coger un papel, un lápiz o un boli y ponerte a escribir las pequeñas cosas por las que estás agradecido o agradecida y que te han pasado a lo largo del día.

Después de haberlas escrito, siente con el corazón este agradecimiento por haber vivido esos pequeños momentos felices.

EJEMPLO: Gracias porque los deberes que hice ayer estaban bien. O están creciendo todas mis redes.

Me pareció buenísimo porque te da muchas ideas sobre el tema de la manifestación y está buenísimo.

Le doy un 5. 

21 días de manifestación.
creatividad, libros, libros de aventura, libros de aventura colombia, libros de aventura latinoamerica

Hoy disfrutando de walpurguis y celebrando a mis ancestros germanicos.

Hola. No quería adelantarme pero lo tenía que decir. Descubrí del apellido materno viene un apellido alemán. Así que tengo ascendencia alemana por el lado materno.

Y esa historia la estaré desarrollando en la saga guerra. Pero hoy celebran en Alemania en walpurguis. Y te estarás preguntando que es walpurguis?

Walpurgis Night, o la Noche de Walpurgis, es una festividad que se celebra el 30 de abril en algunos países europeos, especialmente en Alemania, Suecia, Finlandia y Estonia.

Se asocia con la llegada de la primavera y tradicionalmente se cree que es una noche en la que las brujas se reúnen para celebrar y realizar rituales mágicos.

Y como se celebra walpurguis?

En Alemania, la noche de Walpurgis se celebra el 30 de abril. Es una festividad que marca el comienzo de la primavera y se asocia con la tradición pagana de Beltane.

En algunas regiones de Alemania, especialmente en el norte, se encienden hogueras y se realizan desfiles y celebraciones al aire libre.

La gente se reúne para disfrutar de la música, la comida y las bebidas, y algunas personas incluso se disfrazan para la ocasión. La celebración puede variar según la región, pero en general, es una noche festiva llena de diversión y comunidad.

Así que la celebración de walpurguis es para honrar los ancestros germanicos que descubrí recientemente. Así que hoy dedico mis ancestros algo escrito para walpurguis.

En la noche de Walpurgis, las llamas danzan en el aire,
Bajo el manto estrellado, un festín de luz y fuego,
Las sombras se desvanecen, el alma se llena de aire,
En esta noche mágica, donde todo es juego.

Bajo el hechizo de la primavera, la naturaleza se despierta,
Los campos florecen, los árboles danzan con el viento,
En esta noche de encanto, la alegría se completa,
Y el espíritu libre encuentra su alimento.

Walpurgis, noche de misterio y tradición ancestral,
Donde lo antiguo y lo nuevo se funden en armonía,
En esta fiesta de vida, cada corazón es musical,
Y la luz de la esperanza guía nuestra alegría.

Que en esta noche mágica, la felicidad nos abrace,
Y que la llama de Walpurgis ilumine nuestro camino,
Que la alegría y la paz en nuestros corazones se enlace,
Y que siempre en esta fiesta encontremos nuestro destino.

Y lo más importante, que libros hablan sobre walpurguis?

Hay varios libros que mencionan o están ambientados en la festividad de Walpurgis, aunque puede que no sean el tema principal de la historia. Algunas opciones incluyen:

  1. «Fausto» de Johann Wolfgang von Goethe: Esta obra clásica de la literatura alemana hace referencia a la noche de Walpurgis en el acto II, escena 2.
  2. «La montaña mágica» de Thomas Mann: Aunque no es el foco principal de la novela, hay una escena memorable en la que los personajes celebran la noche de Walpurgis.
  3. «Walpurgisnacht» de Gustav Meyrink: Esta obra es una colección de cuentos cortos del autor austro-húngaro Gustav Meyrink, que exploran temas de lo sobrenatural y lo místico, incluida la noche de Walpurgis.

Y estos libros (los otros dos los estaré leyendo, por qué Fausto ya lo leí. Y les dejo el post por acá:

Reseña de fausto.

Así que feliz walpurguis!

Walpurguis
journaling, libros, libros de aventura, libros de aventura colombia, libros recomendados, literatura

Reseña la guia definitiva del diario personal de openup.

Hola. Hoy tengo una reseña sobre la guia definitiva del diario personal de openup.

Que es la empresa openup?

La salud mental es como la salud física. Si cada día cuidas bien de tu cuerpo, tendrás un cuerpo fuerte. Un cuerpo capaz de superar retos, recuperarse rápidamente y con un sistema inmunológico sano.

Lo mismo ocurre con la psique. Si cuidas bien de tu mente, tendrás una mente más fuerte, más flexible y más resiliente ante el dolor emocional.

Nuestra misión es que el bienestar mental sea accesible a todo el mundo. Conectamos emocionalmente con millones de personas, les animamos a que se abran y les damos las herramientas que necesitan para romper con el tabú que supone mostrarse vulnerable.

Porque todos deberíamos tener la posibilidad de compartir nuestros sentimientos con alguien que se interesa por nosotros.

Así cómo aprender a estar presentes con lo que la vida nos depara y aceptar las emociones desagradables como parte de ella. Ya sea en la vida personal o laboral.

Creemos en una sociedad donde el bienestar mental sea accesible para todo el mundo. Fácil, asequible y directo.

Porque al final, lo importante son las personas. Personas felices, tristes, enojadas, estresadas o vulnerables. Sea cual sea el estado en el que se encuentren.

Hoy tenemos la sinopsis de la guia definitiva del diario personal.

Con que frecuencia te das cuenta que estás dándole vueltas a la cabeza y dejándote llevar por pensamientos negativos? Te gustaría cambiar tu vida, pero dudas donde empezar?

Por eso es importante escribir tu diario personal y empezamos a hablar de la importancia de tener tu diario.

Escribir un diario personal te ayuda a organizar tus pensamientos, reducir el stress y la ansiedad, identificar y abandonar hábitos negativos.

Tener una sinceridad total en vez de centrarse en lo que escribes suene bien hace que escribas objetivamente tus pensamientos.

Puedes hacerte preguntas como: «¿Cómo me siento hoy?», «¿Qué he hecho bien?» o «¿Qué ha ido mal hoy?» responderse con sinceridad.

Escribir en un diario tiene ventajas científicamente probadas. En los Estados Unidos se ha venido usando como forma de terapia desde la década de 1970.

En un estudio de 2018, unos investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania analizaron el impacto de escribir un diario en personas con ansiedad.

Después de tan solo un mes, los participantes tenían menos síntomas de depresión y de ansiedad. Seis meses después de esta experiencia, el grupo que había tenido que escribir sobre temas traumáticos estaba de mejor humor y tenía menos enfermedades.

Un diario personal es capaz de cerrar viejas heridas, por lo que escribir en él tiene un efecto positivo en el sistema inmune.

Escribir un diario te ayuda con las experiencias negativas y reconoces la conexión entre los patrones de comportamiento y tus emociones.

También tiene un efecto catartico. Al ocuparte de tus emociones más intensas te liberas de la carga y tienes más capacidad cognitiva de tener ambas.

Analizar después de un tiempo lo que haz escrito te ayudará a reconocer lo que te entristece, enfada y también sentirte vulnerable.

Escribir desde tus emociones te ayuda a liberar y reflexionar sobre ello.

Te dejo unas citas importantes.

«La clave del éxito es la sinceridad total», dice la psicóloga Ida Dommerholt.

«En el diario no solo me expreso de manera más abierta de lo que lo haría si hablara con alguien: me creo a mí misma como persona».Susan Sontag

Yo pienso en el diario personal como en una forma de higiene mental, el equivalente a lavarte los dientes», explica Dommerholt. «Escribir cinco minutos de diario personal puede formar parte de la rutina cada noche.

Si escribes de noche, descubres soluciones a problemas, ves los problemas desde una perspectiva diferente y resolver los problemas.

No es fácil escribir sobre situaciones difíciles (por eso pensé escribir nuevos comienzos de último. Mi libro sobre la saga guerra y nuevos comienzos es mi historia, por cierto).

Algunas técnicas de diario personal, como las listas, ponen un gran énfasis en el futuro y en conseguir tus objetivos mediante una vida estructurada y la práctica del mindfulness.

Si es algo que te interesa abordar, puedes elegir los métodos centrados en el futuro. No obstante, en general, cualquier técnica que utilices te ayudará a identificar tus objetivos, pues plasmar tus sentimientos te hace darte cuenta de lo que te importa más o menos.

¿Quién hubiera dicho que escribir un diario también mejora tu memoria y tu cociente intelectual? Cuando escribes acerca de tus sentimientos, tu cerebro no tiene que procesar tantas sensaciones y emociones, y eso le permite centrarse en otras cosas, mejorando así tu memoria.

También hay estudios que demuestran la correlación entre escritura e inteligencia. Tu vocabulario y tu capacidad de expresión pueden aumentar cuando escribes un diario personal, lo que a su vez tiene un efecto positivo en tu cociente intelectual.

Así que si te quieres sentir bien (yo empecé en diciembre de 2022 y puedo dar fe de los resultados además de desarrollar mi lado más creativo. Por eso estoy estudiando sobre el tema de la creatividad. (Eso lo mostraré en el libro de elizabeth gilbert sobre la creatividad)

Y le doy un 5.

Guía sobre un diario personal
bookstagram de viajes, escritura colombia, Escritura terapéutica, libros, libros de aventura, libros de aventura colombia, libros de aventura latinoamerica, libros recomendados, literatura de viajes, Literatura de viajes cali, Literatura de viajes colombia, Literatura de viajes latinoamerica

Escritura consciente y escritura creativa.

Hola. Hoy tenemos un post acerca de cómo se relaciona la escritura consciente y la escritura creativa.

La escritura consciente y la escritura creativa son dos enfoques distintos pero complementarios en el mundo literario. Permíteme explicarte brevemente en qué consisten:

  1. Escritura Consciente:
  • La escritura consciente implica un enfoque reflexivo y deliberado al escribir. Aquí algunos aspectos clave:
    • Reflexión Previa: Antes de comenzar a escribir, es importante reflexionar sobre la idea, sopesar sus posibilidades y considerar cómo convertirla en palabras.
    • Evitar la Impulsividad: En contraste con la escritura impulsiva, donde se escribe sin pensar, la escritura consciente busca evitar los impulsos y tomar decisiones intencionadas.
    • Conocimientos Literarios: Un buen escritor debe poseer conocimientos sobre los elementos que componen un texto de ficción. La escritura no es solo inspiración; es una actividad intelectual.
    • Esfuerzo Intelectual: Escribir requiere esfuerzo mental y la capacidad de tomar decisiones informadas.
    • Evaluación Honesta: Valora tus textos con ecuanimidad y reconoce tus errores y aciertos¹.
  1. 2. Escritura Creativa:
  • La escritura creativa se centra en expresar ideas de manera original y estética. Algunos puntos clave son:
    • Voz Literaria: Al escribir creativamente, construimos una voz única para nuestro texto. Esta voz tiene un tono, perspectiva y conjunto de palabras propias.
    • Expresión Estética: No solo importa lo que decimos, sino también cómo lo decimos. La elección de palabras, estilo y tono contribuye a la creatividad.
    • Acto de Creación: Cada vez que escribimos, creamos algo nuevo. La escritura creativa es un proceso de construcción consciente de voces y significados².

En resumen, la escritura consciente nos ayuda a mejorar como autores al aplicar conocimientos y reflexionar antes de escribir, mientras que la escritura creativa nos permite expresarnos de manera única y estética. Ambas son esenciales para el desarrollo literario.

Así que también estaremos trabajando con las dos: escritura consciente y escritura creativa. Estoy leyendo varios libros sobre esto y los voy a estar reseñando aquí.

Así que estaré creando un libro sobre escritura consciente y desarrollando todo para poder hacer lo que siempre he querido hacer: escribir.

Escritura consciente y escritura creativa