bookstagram, bookstagram de viajes, libros de aventura, libros de aventura colombia, libros de aventura latinoamerica, libros recomendados, literatura, literatura de viajes, Literatura de viajes cali, Literatura de viajes colombia, Literatura de viajes latinoamerica

Viendo la primer capítulo de house of dragón.

Cuando hice la reseña del libro dehouse of dragón no quise mostrar más allá de la segunda temporada de la serie de house of dragon.

Precisamente porque al terminar el libro no quise tirarme las temporadas de house of dragon.

Por qué el libro al ser tan largo es con varias temporadas y la «danza de los dragones» se va muchísimo describiendo como es esta guerra y muestra mucha parte del libro.

Todo empieza con la historia de allicent hightower y sir cristof (eso se veía venir desde la primera temporada. En el libro no lo muestran tanto como lo mostraron aquí en la serie).

También la muerte del hijo de rayniera la detallaron muchísimo más acá que en el libro y que rayniera pidiera la cabeza de aemon (esto no lo mostraron tanto en el libro) y daemon en el libro fue el que orquesto la muerte de los nietos de allicent hightower.

Acá fue una mezcla entre rayniera y daemon y solo mataron al heredero.

Así que tiene detalles el libro que no se mostró en la serie y cosas de la serie que no se muestra tanto en el libro.

Otro detalle diferente en el libro y en la serie: mientras allicent y rayniera estuvieron juntas en la serie, allycent en el libro estuvo antes del rey viseris, jacaerys y estuvo leyendole en su lecho de muerte.

Mientras rayniera en el libro es de contextura gruesa, en la serie es delgada y en ese caso rayniera en la serie utiliza mucho su dragón, en el libro no.

Rayniera es de la casa arryn por su madre y la casa arryn apoyo a rayniera en la danza. No es como la serie que dijo que la casa arryn apoyaba a los hightower.

Y otra cosa que está a favor: George r.r. Martin es el guionista de la serie de house of dragon.

No voy a decir más porque quiero ir desglosando cuando esté hablando de toda la serie.

Si quieres ver la reseña del libro, lo dejo por acá:

La reseña de fuego y sangre.
Casa taergeryen.
bookstagram, journaling, libros, libros de aventura, libros de aventura colombia, libros de aventura latinoamerica, libros recomendados, sanidad, sanidad y creatividad

Reseña diario de la gratitud de palabras aladas.

Hola. Hoy tengo una reseña sobre diario de la gratitud de palabras aladas.

«Editorial Palabras Aladas» es una editorial independiente que se dedica a la publicación de libros, principalmente en el ámbito de la literatura infantil y juvenil.

Es posible que también publique obras relacionadas con la poesía, la narrativa o la no ficción dirigida a este público.

Su nombre evoca la idea de que a través de las palabras, los libros pueden transportar a los lectores a mundos imaginarios y emocionantes.

«Diario de la Gratitud» es un tesoro literario que nos guía hacia la apreciación de la belleza cotidiana. A través de sus páginas, exploramos la práctica de reconocer las bendiciones en nuestras vidas, cultivando así un sentido más profundo de felicidad y satisfacción.

Con una prosa conmovedora, este libro nos inspira a reflexionar sobre las pequeñas alegrías y momentos de gratitud que abundan en nuestro día a día, recordándonos que la verdadera riqueza se encuentra en el corazón agradecido.

Hoy quiero mostrar con este diario buscar motivos para ser agradecido hace que se sienta mejor. La psicología positiva lo ha demostrado. La gratitud es la entrada a la felicidad.

Este diario de la gratitud es una herramienta para conocerse mejor. Encontrarse en su día a día motivos de agradecimiento y bienestar.

Con la guia di lo que sientes, este diario propone que propone expresar emociones y sentimientos. Mediante ejemplos indagar en elementos de la vida que nos da al agradecimiento.

El diario de la gratitud es parte del itinerario di lo que sientes. Otros compañeros son el emocionarlo, guía de  exploración lectora, junto con las fichas de actividades.

Y además tiene unas páginas donde puedes escribir tu  diario de la gratitud. Así que si te ayuda este diario especial y sus dibujos y aprender a hacer en gratitud.

Le doy un 5.

Diario de la gratitud.
bookstagram, bookstagram de viajes, journaling, libros, libros de aventura, libros de aventura colombia, libros de aventura latinoamerica, libros recomendados, literatura de viajes, Literatura de viajes cali, Literatura de viajes colombia, Literatura de viajes latinoamerica

Hoy tengo la reseña 21 días de manifestacion.

Hola. Hoy tengo la reseña de 21 de mindfullness y que tal me pareció.

No hay una biografía exacta de la autora, solo dejo este PDF de 21 días de manifestación y lo detallo aquí sobre que se trata el PDF.

Y lo más importante es los ejercicios que se podrá hacer durante esos días.

Escribe en un papel cual es tu manifestación, con todo el detalle posible.

Para manifestar algo hay que ser específicos, ya que puedes imaginarlo y puede llegar a ser una meta.

Escribe en un papel afirmaciones que den a entender que tu manifestación ya está contigo.

IMAGINA… ¿Dónde lo utilizarías? ¿Para qué lo utilizarías? ¿Cómo te comportarías con tu manifestación?

¿Cómo serías en el momento en el que tu manifestación es una realidad? ¿Qué sentirías al usarlo? ¿Cómo sería tu alrededor cuando ya tienes tu manifestación?

¿Que te impide manifestar? Intenta entender de donde vienen esas creencias y reprograma tu subconsciente.

Puedes hacer las otras técnicas anteriores en estos días como opción, pero no es obligatorio.

La ténnica es la siguiente: LLENA UN VASO O UNA BOTELLA CON AGUA, DALE LA INTENCIÓN DE TU MANIFESTACIÓN.

Cada vez que bebas agua de ese vaso acuérdate de que ya tienes tu manifestación.

Llegados a este punto me parece súper importante hablar de la meditación. Esta tiene muchisimos beneficios, tantos que se me hace difícil hablar de ellos: calma la mente, la ansiedad, te ayuda a enfocarte más y te ayuda a liberar tu manifestación para que llegue a ti.

Lo único que tienes que hacer cada día es coger un papel, un lápiz o un boli y ponerte a escribir las pequeñas cosas por las que estás agradecido o agradecida y que te han pasado a lo largo del día.

Después de haberlas escrito, siente con el corazón este agradecimiento por haber vivido esos pequeños momentos felices.

EJEMPLO: Gracias porque los deberes que hice ayer estaban bien. O están creciendo todas mis redes.

Me pareció buenísimo porque te da muchas ideas sobre el tema de la manifestación y está buenísimo.

Le doy un 5. 

21 días de manifestación.
creatividad, libros, libros de aventura, libros de aventura colombia, libros de aventura latinoamerica

Hoy disfrutando de walpurguis y celebrando a mis ancestros germanicos.

Hola. No quería adelantarme pero lo tenía que decir. Descubrí del apellido materno viene un apellido alemán. Así que tengo ascendencia alemana por el lado materno.

Y esa historia la estaré desarrollando en la saga guerra. Pero hoy celebran en Alemania en walpurguis. Y te estarás preguntando que es walpurguis?

Walpurgis Night, o la Noche de Walpurgis, es una festividad que se celebra el 30 de abril en algunos países europeos, especialmente en Alemania, Suecia, Finlandia y Estonia.

Se asocia con la llegada de la primavera y tradicionalmente se cree que es una noche en la que las brujas se reúnen para celebrar y realizar rituales mágicos.

Y como se celebra walpurguis?

En Alemania, la noche de Walpurgis se celebra el 30 de abril. Es una festividad que marca el comienzo de la primavera y se asocia con la tradición pagana de Beltane.

En algunas regiones de Alemania, especialmente en el norte, se encienden hogueras y se realizan desfiles y celebraciones al aire libre.

La gente se reúne para disfrutar de la música, la comida y las bebidas, y algunas personas incluso se disfrazan para la ocasión. La celebración puede variar según la región, pero en general, es una noche festiva llena de diversión y comunidad.

Así que la celebración de walpurguis es para honrar los ancestros germanicos que descubrí recientemente. Así que hoy dedico mis ancestros algo escrito para walpurguis.

En la noche de Walpurgis, las llamas danzan en el aire,
Bajo el manto estrellado, un festín de luz y fuego,
Las sombras se desvanecen, el alma se llena de aire,
En esta noche mágica, donde todo es juego.

Bajo el hechizo de la primavera, la naturaleza se despierta,
Los campos florecen, los árboles danzan con el viento,
En esta noche de encanto, la alegría se completa,
Y el espíritu libre encuentra su alimento.

Walpurgis, noche de misterio y tradición ancestral,
Donde lo antiguo y lo nuevo se funden en armonía,
En esta fiesta de vida, cada corazón es musical,
Y la luz de la esperanza guía nuestra alegría.

Que en esta noche mágica, la felicidad nos abrace,
Y que la llama de Walpurgis ilumine nuestro camino,
Que la alegría y la paz en nuestros corazones se enlace,
Y que siempre en esta fiesta encontremos nuestro destino.

Y lo más importante, que libros hablan sobre walpurguis?

Hay varios libros que mencionan o están ambientados en la festividad de Walpurgis, aunque puede que no sean el tema principal de la historia. Algunas opciones incluyen:

  1. «Fausto» de Johann Wolfgang von Goethe: Esta obra clásica de la literatura alemana hace referencia a la noche de Walpurgis en el acto II, escena 2.
  2. «La montaña mágica» de Thomas Mann: Aunque no es el foco principal de la novela, hay una escena memorable en la que los personajes celebran la noche de Walpurgis.
  3. «Walpurgisnacht» de Gustav Meyrink: Esta obra es una colección de cuentos cortos del autor austro-húngaro Gustav Meyrink, que exploran temas de lo sobrenatural y lo místico, incluida la noche de Walpurgis.

Y estos libros (los otros dos los estaré leyendo, por qué Fausto ya lo leí. Y les dejo el post por acá:

Reseña de fausto.

Así que feliz walpurguis!

Walpurguis
journaling, libros, libros de aventura, libros de aventura colombia, libros recomendados, literatura

Reseña la guia definitiva del diario personal de openup.

Hola. Hoy tengo una reseña sobre la guia definitiva del diario personal de openup.

Que es la empresa openup?

La salud mental es como la salud física. Si cada día cuidas bien de tu cuerpo, tendrás un cuerpo fuerte. Un cuerpo capaz de superar retos, recuperarse rápidamente y con un sistema inmunológico sano.

Lo mismo ocurre con la psique. Si cuidas bien de tu mente, tendrás una mente más fuerte, más flexible y más resiliente ante el dolor emocional.

Nuestra misión es que el bienestar mental sea accesible a todo el mundo. Conectamos emocionalmente con millones de personas, les animamos a que se abran y les damos las herramientas que necesitan para romper con el tabú que supone mostrarse vulnerable.

Porque todos deberíamos tener la posibilidad de compartir nuestros sentimientos con alguien que se interesa por nosotros.

Así cómo aprender a estar presentes con lo que la vida nos depara y aceptar las emociones desagradables como parte de ella. Ya sea en la vida personal o laboral.

Creemos en una sociedad donde el bienestar mental sea accesible para todo el mundo. Fácil, asequible y directo.

Porque al final, lo importante son las personas. Personas felices, tristes, enojadas, estresadas o vulnerables. Sea cual sea el estado en el que se encuentren.

Hoy tenemos la sinopsis de la guia definitiva del diario personal.

Con que frecuencia te das cuenta que estás dándole vueltas a la cabeza y dejándote llevar por pensamientos negativos? Te gustaría cambiar tu vida, pero dudas donde empezar?

Por eso es importante escribir tu diario personal y empezamos a hablar de la importancia de tener tu diario.

Escribir un diario personal te ayuda a organizar tus pensamientos, reducir el stress y la ansiedad, identificar y abandonar hábitos negativos.

Tener una sinceridad total en vez de centrarse en lo que escribes suene bien hace que escribas objetivamente tus pensamientos.

Puedes hacerte preguntas como: «¿Cómo me siento hoy?», «¿Qué he hecho bien?» o «¿Qué ha ido mal hoy?» responderse con sinceridad.

Escribir en un diario tiene ventajas científicamente probadas. En los Estados Unidos se ha venido usando como forma de terapia desde la década de 1970.

En un estudio de 2018, unos investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania analizaron el impacto de escribir un diario en personas con ansiedad.

Después de tan solo un mes, los participantes tenían menos síntomas de depresión y de ansiedad. Seis meses después de esta experiencia, el grupo que había tenido que escribir sobre temas traumáticos estaba de mejor humor y tenía menos enfermedades.

Un diario personal es capaz de cerrar viejas heridas, por lo que escribir en él tiene un efecto positivo en el sistema inmune.

Escribir un diario te ayuda con las experiencias negativas y reconoces la conexión entre los patrones de comportamiento y tus emociones.

También tiene un efecto catartico. Al ocuparte de tus emociones más intensas te liberas de la carga y tienes más capacidad cognitiva de tener ambas.

Analizar después de un tiempo lo que haz escrito te ayudará a reconocer lo que te entristece, enfada y también sentirte vulnerable.

Escribir desde tus emociones te ayuda a liberar y reflexionar sobre ello.

Te dejo unas citas importantes.

«La clave del éxito es la sinceridad total», dice la psicóloga Ida Dommerholt.

«En el diario no solo me expreso de manera más abierta de lo que lo haría si hablara con alguien: me creo a mí misma como persona».Susan Sontag

Yo pienso en el diario personal como en una forma de higiene mental, el equivalente a lavarte los dientes», explica Dommerholt. «Escribir cinco minutos de diario personal puede formar parte de la rutina cada noche.

Si escribes de noche, descubres soluciones a problemas, ves los problemas desde una perspectiva diferente y resolver los problemas.

No es fácil escribir sobre situaciones difíciles (por eso pensé escribir nuevos comienzos de último. Mi libro sobre la saga guerra y nuevos comienzos es mi historia, por cierto).

Algunas técnicas de diario personal, como las listas, ponen un gran énfasis en el futuro y en conseguir tus objetivos mediante una vida estructurada y la práctica del mindfulness.

Si es algo que te interesa abordar, puedes elegir los métodos centrados en el futuro. No obstante, en general, cualquier técnica que utilices te ayudará a identificar tus objetivos, pues plasmar tus sentimientos te hace darte cuenta de lo que te importa más o menos.

¿Quién hubiera dicho que escribir un diario también mejora tu memoria y tu cociente intelectual? Cuando escribes acerca de tus sentimientos, tu cerebro no tiene que procesar tantas sensaciones y emociones, y eso le permite centrarse en otras cosas, mejorando así tu memoria.

También hay estudios que demuestran la correlación entre escritura e inteligencia. Tu vocabulario y tu capacidad de expresión pueden aumentar cuando escribes un diario personal, lo que a su vez tiene un efecto positivo en tu cociente intelectual.

Así que si te quieres sentir bien (yo empecé en diciembre de 2022 y puedo dar fe de los resultados además de desarrollar mi lado más creativo. Por eso estoy estudiando sobre el tema de la creatividad. (Eso lo mostraré en el libro de elizabeth gilbert sobre la creatividad)

Y le doy un 5.

Guía sobre un diario personal
bookstagram, bookstagram de viajes, Colombia, creatividad, Escritura, escritura colombia, Escritura terapéutica, libros de aventura, libros de aventura colombia, libros de aventura latinoamerica, libros recomendados, literatura, literatura de viajes, Literatura de viajes cali, Literatura de viajes colombia, Literatura de viajes latinoamerica, literatura de viajes para niños

Reseña de la escritura como dispositivo terapéutico y forma de vida.

Hola, hoy tengo la reseña del artículo La escritura como dispositivo terapéutico y forma de vida.

Blas Gabriel Rivadeneira es un autor que ha contribuido a la revista Cuadernos LIRICO, una publicación de la red interuniversitaria de estudios sobre las literaturas rioplatenses contemporáneas en Francia¹.

En particular, escribió un artículo titulado «La escritura como dispositivo terapéutico y forma de vida», publicado en la edición número 14 de la revista en 2016¹.

Este artículo aborda la preservación de la correspondencia entre escritores y su importancia en el contexto de la lógica del archivo, utilizando como ejemplo la correspondencia entre Mario Levrero y Francisco Gandolfo¹.

Rivadeneira reflexiona sobre lo que busca un autor al guardar una carta y la operación que realiza al desplazarla de su contexto comunicativo original¹.

Ya le damos el abstract del artículo científico la escritura como dispositivo terapéutico y firma de vida.

Proponemos un análisis de las estrategias en la construcción de la figura de autor del escritor Mario Levrero.

A partir de una lectura de los libros Conversaciones con Mario Levrero (2008), Un silencio menos. Conversaciones con Mario Levrero (2013) y Correspondencia. Mario Levrero y Francisco Gandolfo (2015) nos planteamos rastrear las principales formasde autofiguración y su poética.

Consideramos que, en las distintas entrevistas y en el diálogo epistolar, Levrero explicita una concepción de la literatura que organiza toda su obra.

El uruguayo entiende la escritura como terapia, una mancia que posibilita la afloración controlada del inconsciente, y como forma de vida, en contraposición con la vida ordinaria alienada que bloquea al escritor en el trabajo con su interioridad.

Empiezo con este análisis de este artículo científico, empiezo con que si te interesa mostrar la escritura como forma de sanar (terapéutica, por decir lo menos) identifica como las cartas muestra como es parte fundamental de la obra de mario levrero.

La escritura la ve como una terapia, que muestra el inconsciente y como forma de vida y nuestra como es desarrollar una forma de consciencia y una vida de mantenerse en la forma de confort desde la parte negativa.

La literatura puede verse como un espectro, por la critica y que retoma con más impetu con la obra de mario levrero en las últimas décadas.

Se habla de Carmen perilli muestra a propósito que las historias de vida de los escritores es una de las claves para los escritores latinoamericanos el último siglo.

En el libro sombras de autor de Mario levrero que la mezcla de la luz y la sombra donde están los mitos de los escritores que se convierten en artefactos culturales, donde se muestran personas y personajes.

Las cartas se estuvieron publicando desde 1977 y dos entrevistas póstumas en 2007 y en estas intervenciones se muestra coherencia a las respuestas de levrero frente a las preguntas de levrero sobre la influencia, la critica, metodos de escritura y otra obra en particular.

El escritor uruguayo se vale de los protocolos y fórmulas periodísticos para mostrar un arte poético, su manifiesto y la lectura de los textos. 

También la escritura como concepción terapéutica como estilo de vida y como algo trascendental. 

Dejamos esta cita sobre el artículo «vos podés optar por usar metáforas ajenas, y serás un escritor clásico (el alba de rosados dedos), o bien metáforas propias.

Para usar metáforas propias podés pensar intensamente durante algún tiempo y sacar a relucir todo tipo de ingeniosidades, pero las más reales y convincentes vienen desde adentro, fabricadas por la percepción directa de otro cerebro, independiente del yo consciente y voluntario.»

También el arte es como una hipnosis y desarrolla la creatividad. Las cartas, los diarios, impresos e ilustraciones hacen parte de la escritura terapéutica, también la escritura es literatura y vida, también muestra la escritura de forma individual y terapéutica.

La escritura es como una forma de vida que es antagónica día a día incluso el trabajo, también la escritura humorística es parte de la escritura  y las cartas son parte de la escritura terapéutica.

Así que estaré leyendo casi todos los libros de Mario levrero y disfrutando de cómo usar la escritura para sanar desde la parte terapéutica.

Y este artículo científico le doy un 5.

La escritura como dispositivo terapéutica y estilo de vida
Escritura, escritura colombia, Escritura terapéutica, libros, libros de aventura, libros de aventura colombia, libros de aventura latinoamerica

Conscious writing and creative writing.

Hello. Today we have a post about how conscious writing and creative writing relate.

Conscious writing and creative writing are two different but complementary approaches in the literary world. Let me explain briefly what they consist of:

– Conscious writing:
Conscious writing implies a reflective and deliberate approach when writing. Here some key aspects:
Previous reflection: before starting writing, it is important to reflect on the idea, weigh its possibilities and consider how to turn it into words.
– Avoid impulsivity: in contrast to impulsive writing, where it is written without thinking, conscious writing seeks to avoid impulses and make intentional decisions.
– Literary knowledge: A good writer must have knowledge about the elements that make up a fiction text. Scripture is not just inspiration; It is an intellectual activity.
– Intellectual effort: Writing requires mental effort and the ability to make informed decisions.
Honest evaluation: Value your texts with equanimity and recognize your mistakes and successes.

Creative writing:
Creative writing focuses on expressing ideas in an original and aesthetic way. Some key points are:
Literary voice: When writing creatively, we build a unique voice for our text. This voice has a tone, perspective and set of own words.
– Aesthetic expression: Not only does we say what we say, but also how we say it. The choice of words, style and tone contributes to creativity.
– Creation act: Every time we write, we create something new. Creative writing is a process of conscious construction of voices and meanings².
In summary, conscious writing helps us improve as authors by applying knowledge and reflecting before writing, while creative writing allows us to express ourselves uniquely and aesthetically. Both are essential for literary development.

So we will also be working with the two: conscious writing and creative writing. I am reading several books about this and I will be reviewing them here.

So I will be creating a book about conscious writing and developing everything to be able to do what I have always wanted to do: write.

Conscience writing and creative writing
bookstagram de viajes, escritura colombia, Escritura terapéutica, libros, libros de aventura, libros de aventura colombia, libros de aventura latinoamerica, libros recomendados, literatura de viajes, Literatura de viajes cali, Literatura de viajes colombia, Literatura de viajes latinoamerica

Escritura consciente y escritura creativa.

Hola. Hoy tenemos un post acerca de cómo se relaciona la escritura consciente y la escritura creativa.

La escritura consciente y la escritura creativa son dos enfoques distintos pero complementarios en el mundo literario. Permíteme explicarte brevemente en qué consisten:

  1. Escritura Consciente:
  • La escritura consciente implica un enfoque reflexivo y deliberado al escribir. Aquí algunos aspectos clave:
    • Reflexión Previa: Antes de comenzar a escribir, es importante reflexionar sobre la idea, sopesar sus posibilidades y considerar cómo convertirla en palabras.
    • Evitar la Impulsividad: En contraste con la escritura impulsiva, donde se escribe sin pensar, la escritura consciente busca evitar los impulsos y tomar decisiones intencionadas.
    • Conocimientos Literarios: Un buen escritor debe poseer conocimientos sobre los elementos que componen un texto de ficción. La escritura no es solo inspiración; es una actividad intelectual.
    • Esfuerzo Intelectual: Escribir requiere esfuerzo mental y la capacidad de tomar decisiones informadas.
    • Evaluación Honesta: Valora tus textos con ecuanimidad y reconoce tus errores y aciertos¹.
  1. 2. Escritura Creativa:
  • La escritura creativa se centra en expresar ideas de manera original y estética. Algunos puntos clave son:
    • Voz Literaria: Al escribir creativamente, construimos una voz única para nuestro texto. Esta voz tiene un tono, perspectiva y conjunto de palabras propias.
    • Expresión Estética: No solo importa lo que decimos, sino también cómo lo decimos. La elección de palabras, estilo y tono contribuye a la creatividad.
    • Acto de Creación: Cada vez que escribimos, creamos algo nuevo. La escritura creativa es un proceso de construcción consciente de voces y significados².

En resumen, la escritura consciente nos ayuda a mejorar como autores al aplicar conocimientos y reflexionar antes de escribir, mientras que la escritura creativa nos permite expresarnos de manera única y estética. Ambas son esenciales para el desarrollo literario.

Así que también estaremos trabajando con las dos: escritura consciente y escritura creativa. Estoy leyendo varios libros sobre esto y los voy a estar reseñando aquí.

Así que estaré creando un libro sobre escritura consciente y desarrollando todo para poder hacer lo que siempre he querido hacer: escribir.

Escritura consciente y escritura creativa
bookstagram, bookstagram de viajes, libros, libros de aventura, libros de aventura colombia, libros de aventura latinoamerica, libros recomendados, literatura de viajes, Literatura de viajes cali, Literatura de viajes colombia, Literatura de viajes latinoamerica

Por qué no pude con solferino.

Hola. Hoy me di cuenta de por qué no pude con el libro de solferino.

Primero, que es la guerra de solferino?

La batalla de Solferino tuvo lugar el 25 de junio de 1859, en la localidad de Solferino en Italia. En este enfrentamiento, el ejército austriaco, al mando de Francisco José I, compuesto por unos 100,000 hombres, fue derrotado por los ejércitos de Napoleón III de Francia y del Reino de Cerdeña, comandados por Víctor Manuel II, con una fuerza aproximada de 118,600 hombres¹²³.

La batalla de Solferino se enmarca dentro del proceso de Unificación Italiana. Después de nueve horas de combate, las tropas austriacas se vieron obligadas a rendirse.

Las bajas en el bando aliado fueron de 2,492 muertos, 12,512 heridos y 2,922 capturados o desaparecidos.

Por otro lado, más de 3,000 soldados austríacos murieron, 10,807 resultaron heridos y 8,638 fueron capturados o desaparecidos¹.

Este conflicto tuvo un impacto significativo: Henri Dunant, testigo del sufrimiento de los heridos abandonados en el campo de batalla (posteriormente relatado en su obra «Un recuerdo de Solferino» de 1862), se sintió motivado para crear una organización de ayuda a los heridos, que años más tarde se llamaría Comité Internacional de la Cruz Roja¹. (Y este libro que no termine precisamente por lo duro y brutal del libro).

La batalla de Solferino fue un episodio crucial en la lucha por la unidad italiana y contribuyó al proceso de unificación del país⁵. 🇮🇹.

Así que hace una descripción exacta de la guerra y fue muy complicado leerlo por qué de verdad muestra y resume de forma descarnada como fue esta guerra de solferino y me pareció tenaz leerlo.

Por eso, la verdad no pude terminarlo y le hago una calificación de un 2.

Batalla de solferino
autopublicacion, autopublicacion indie, autopublicacion indie colombia, autopublicar colombia, bookstagram, bookstagram de viajes, Escritura, escritura colombia, Escritura terapéutica, libros de aventura, libros de aventura colombia, libros de aventura latinoamerica, libros recomendados, literatura de viajes, Literatura de viajes cali, Literatura de viajes colombia, Literatura de viajes latinoamerica, sanidad, sanidad y creatividad

Escritura consciente.

Hola. Hoy la verdad quise hablar de cómo el tema de sanar desde la creatividad.

Vi que los cursos ayudan a ganar el dinero, pero al ser escritora vi que los libros y más el tema de la escritura consciente.

Y te estarás preguntando que es escritura consciente.

La **escritura consciente** es un enfoque reflexivo y deliberado para mejorar tus habilidades de escritura. Aquí te explico más al respecto:

1. **Escritura Consciente vs. Escritura Impulsiva**:
La **escritura impulsiva** ocurre cuando te lanzas a escribir sin reflexionar ni sopesar tus ideas. Escribir de esta manera puede llevar a bloqueos creativos o a obras poco trabajadas.
 

En contraste, la **escritura consciente** implica tomar decisiones intencionadas, reflexionar sobre las posibilidades y aplicar conocimientos. No se trata de seguir impulsos, sino de escribir con el cerebro y la mente activa.

2. **Bases de la Escritura Consciente**:
**Honestidad contigo mismo**: Evalúa tus textos de manera ecuánime. Reconoce tus aciertos y áreas de mejora.


 **Aprendizaje premeditado**: La escritura consciente implica aprender y aplicar lo aprendido de manera reflexiva. Reflexiona antes de escribir y busca mejorar constantemente.

3. **Beneficios de la Escritura Consciente**:
Te permite desarrollar un estilo propio y coherente.

Ayuda a evitar errores comunes y a profundizar en tus temas.
Fomenta la reflexión y la toma de decisiones informadas.

En resumen, la escritura consciente es un camino hacia la mejora constante como autor, donde la reflexión y la práctica deliberada son clave¹⁴. 📝✨

Es por eso que decidí escribir un libro sobre escritura consciente y coloque en Instagram una encuesta sobre escribir este libro de no ficción.

Esto lo haré justo en el medio de la saga guerra (es decir entre este año y el otro año) y estaremos hablando que acá estaré escribiendo la escritura terapéutica con la primera historia de la saga guerra (nuevos comienzos)

Así que les agradezco que apoyen también mi nuevo libro de escritura consciente.

Taller escritura consciente