bookstagram de viajes, escritura colombia, Escritura terapéutica, libros, libros de aventura, libros de aventura colombia, libros de aventura latinoamerica, libros recomendados, literatura de viajes, Literatura de viajes cali, Literatura de viajes colombia, Literatura de viajes latinoamerica

Escritura consciente y escritura creativa.

Hola. Hoy tenemos un post acerca de cómo se relaciona la escritura consciente y la escritura creativa.

La escritura consciente y la escritura creativa son dos enfoques distintos pero complementarios en el mundo literario. Permíteme explicarte brevemente en qué consisten:

  1. Escritura Consciente:
  • La escritura consciente implica un enfoque reflexivo y deliberado al escribir. Aquí algunos aspectos clave:
    • Reflexión Previa: Antes de comenzar a escribir, es importante reflexionar sobre la idea, sopesar sus posibilidades y considerar cómo convertirla en palabras.
    • Evitar la Impulsividad: En contraste con la escritura impulsiva, donde se escribe sin pensar, la escritura consciente busca evitar los impulsos y tomar decisiones intencionadas.
    • Conocimientos Literarios: Un buen escritor debe poseer conocimientos sobre los elementos que componen un texto de ficción. La escritura no es solo inspiración; es una actividad intelectual.
    • Esfuerzo Intelectual: Escribir requiere esfuerzo mental y la capacidad de tomar decisiones informadas.
    • Evaluación Honesta: Valora tus textos con ecuanimidad y reconoce tus errores y aciertos¹.
  1. 2. Escritura Creativa:
  • La escritura creativa se centra en expresar ideas de manera original y estética. Algunos puntos clave son:
    • Voz Literaria: Al escribir creativamente, construimos una voz única para nuestro texto. Esta voz tiene un tono, perspectiva y conjunto de palabras propias.
    • Expresión Estética: No solo importa lo que decimos, sino también cómo lo decimos. La elección de palabras, estilo y tono contribuye a la creatividad.
    • Acto de Creación: Cada vez que escribimos, creamos algo nuevo. La escritura creativa es un proceso de construcción consciente de voces y significados².

En resumen, la escritura consciente nos ayuda a mejorar como autores al aplicar conocimientos y reflexionar antes de escribir, mientras que la escritura creativa nos permite expresarnos de manera única y estética. Ambas son esenciales para el desarrollo literario.

Así que también estaremos trabajando con las dos: escritura consciente y escritura creativa. Estoy leyendo varios libros sobre esto y los voy a estar reseñando aquí.

Así que estaré creando un libro sobre escritura consciente y desarrollando todo para poder hacer lo que siempre he querido hacer: escribir.

Escritura consciente y escritura creativa
autopublicacion, autopublicacion indie, autopublicacion indie colombia, autopublicar colombia, bookstagram, bookstagram de viajes, Escritura, escritura colombia, Escritura terapéutica, libros de aventura, libros de aventura colombia, libros de aventura latinoamerica, libros recomendados, literatura de viajes, Literatura de viajes cali, Literatura de viajes colombia, Literatura de viajes latinoamerica, sanidad, sanidad y creatividad

Escritura consciente.

Hola. Hoy la verdad quise hablar de cómo el tema de sanar desde la creatividad.

Vi que los cursos ayudan a ganar el dinero, pero al ser escritora vi que los libros y más el tema de la escritura consciente.

Y te estarás preguntando que es escritura consciente.

La **escritura consciente** es un enfoque reflexivo y deliberado para mejorar tus habilidades de escritura. Aquí te explico más al respecto:

1. **Escritura Consciente vs. Escritura Impulsiva**:
La **escritura impulsiva** ocurre cuando te lanzas a escribir sin reflexionar ni sopesar tus ideas. Escribir de esta manera puede llevar a bloqueos creativos o a obras poco trabajadas.
 

En contraste, la **escritura consciente** implica tomar decisiones intencionadas, reflexionar sobre las posibilidades y aplicar conocimientos. No se trata de seguir impulsos, sino de escribir con el cerebro y la mente activa.

2. **Bases de la Escritura Consciente**:
**Honestidad contigo mismo**: Evalúa tus textos de manera ecuánime. Reconoce tus aciertos y áreas de mejora.


 **Aprendizaje premeditado**: La escritura consciente implica aprender y aplicar lo aprendido de manera reflexiva. Reflexiona antes de escribir y busca mejorar constantemente.

3. **Beneficios de la Escritura Consciente**:
Te permite desarrollar un estilo propio y coherente.

Ayuda a evitar errores comunes y a profundizar en tus temas.
Fomenta la reflexión y la toma de decisiones informadas.

En resumen, la escritura consciente es un camino hacia la mejora constante como autor, donde la reflexión y la práctica deliberada son clave¹⁴. 📝✨

Es por eso que decidí escribir un libro sobre escritura consciente y coloque en Instagram una encuesta sobre escribir este libro de no ficción.

Esto lo haré justo en el medio de la saga guerra (es decir entre este año y el otro año) y estaremos hablando que acá estaré escribiendo la escritura terapéutica con la primera historia de la saga guerra (nuevos comienzos)

Así que les agradezco que apoyen también mi nuevo libro de escritura consciente.

Taller escritura consciente
libros, libros de aventura, libros de aventura colombia, libros de aventura latinoamerica, libros recomendados, literatura, literatura de viajes, Literatura de viajes cali, Literatura de viajes colombia, Literatura de viajes latinoamerica, literatura de viajes para niños

Que pasa con los autores establecidos vs los autores autopublicados?

Los autores establecidos son aquellos que han ganado reconocimiento en el mundo literario, a menudo con varias publicaciones exitosas a su nombre. Estos escritores tienen una base de lectores leales y suelen ser vistos como voces autorizadas en sus géneros o campos respectivos.

La experiencia y la habilidad que estos autores han acumulado a lo largo de los años les permiten explorar temas complejos con profundidad y sutileza.

Su trabajo no solo entretiene, sino que también puede desafiar e inspirar a sus lectores a ver el mundo desde perspectivas nuevas y a menudo inesperadas.

Para las editoriales, trabajar con autores establecidos puede ser menos arriesgado en comparación con los nuevos autores, ya que su nombre y reputación pueden atraer ventas y atención mediática.

Sin embargo, también puede presentar desafíos, como mayores expectativas y demandas de los autores, así como la necesidad de mantener su interés y creatividad a lo largo del tiempo.

En última instancia, los autores establecidos son pilares fundamentales en la industria editorial, contribuyendo no solo a su sostenibilidad económica, sino también al enriquecimiento cultural y al diálogo intelectual dentro de la sociedad.

La autora Danielle steel al haber sido desde casi desde el principio una autora súper ventas es una autora reconocida.

Pero te preguntarás, que tiene que ver la relación entre autores establecidos y autores autopublicados. Primero veamos que es un autor autopublicado.

La autopublicación es una vía cada vez más popular entre los escritores, permitiéndoles mantener el control creativo y editorial sobre sus obras. Los autores autopublicados gestionan todos los aspectos de la publicación de sus libros, desde la escritura hasta la comercialización y distribución.

Este modelo ha democratizado el acceso al mundo editorial, eliminando las barreras que imponen las editoriales tradicionales.

La autopublicación ofrece a los autores la libertad de publicar a su propio ritmo y según sus propios términos, lo que puede resultar en una conexión más directa y personal con los lectores.

Con plataformas como Amazon KDP, los autores pueden llegar a una audiencia global sin la necesidad de intermediarios.

Aunque la autopublicación requiere una inversión significativa de tiempo y esfuerzo en marketing y promoción, muchos han encontrado en ella un camino viable y gratificante.

Los casos de éxito en la autopublicación son variados y muchos autores han logrado notoriedad y ventas significativas.

Autores como Eva García Sáenz de Urturi y Fernando Gamboa son ejemplos de escritores que han forjado carreras literarias exitosas a través de la autopublicación¹.

En resumen, la autopublicación es una opción legítima y cada vez más respetada en el mundo literario, ofreciendo a los autores una alternativa para compartir su trabajo y potencialmente construir una carrera exitosa en sus propios términos.

Autoras como Danielle steel al ser superventas es que la calidad de su escritura va perdiendo la estructura y llega a un punto que se perdió la esencia entre el anillo, vidas cruzadas y la espía

(en la espía se perdió la esencia de la escritura de un libro como el anillo. Por eso la escritura de autores establecidos en las editoriales es muy estructurado y la esencia se pierde muchísimo. Para los autopublicados hay más libertad).

Por eso prefiero los autores autopublicados por la libertad de expresión de los autores.

Autores establecidos vs autopublicados.
bookstagram, bookstagram de viajes, libros de aventura, libros de aventura colombia, libros de aventura latinoamerica, libros recomendados, literatura de viajes, Literatura de viajes cali, Literatura de viajes colombia, Literatura de viajes latinoamerica

Reseña la espía de Danielle steel.

Hola. Hoy es el último libro de la trilogía de la segunda guerra mundial de Danielle steel.

Autora americana, Danielle Steel es una de las más conocidas autoras de literatura romántica de la actualidad, siendo una habitual en la lista de los más vendidos del New York Times durante años y con más de 800 millones de libros vendidos en todo el mundo, desbancando a Barbara Cartland como la autora más vendida de la historia.

Steel, cuyo verdadero nombre es Danielle Fernandes Dominique Schülein-Steel, se graduó en 1965 en el Lycée Français de Nueva York y estudió Literatura y Diseño de Moda, primero en la Parsons School of Design y luego en la Universidad de Nueva York. 

Tras graduarse, Steel comenzó a trabajar en el sector de las relaciones públicas y escribiendo como freelance para varias revistas antes de dar el salto al sector publicitario.

Steel publicó su primera novela en 1972, pero fue en 1978 con su tercera novela cuando dio el salto a la escritura profesional, iniciando una serie de éxitos que la llevaría a convertirse en una de las autoras más conocidas del mundo.

La obra de Steel ha sido traducida a más de 25 idiomas y se ha publicado en cincuenta países, en muchos de los cuales ha sido superventas durante años.

Más de 20 de sus novelas han sido llevadas a la televisión. Además, la autora ha publicado libros de ensayo y dos series de literatura infantil.

Steel ha recibido numerosos premios y honores, como por ejemplo el de ser nombrada Caballero de la Orden de las Artes y las Letras en el año 2002, uno de los más prestigiosos títulos concedidos por el gobierno de Francia.

Aquí les dejo la sinopsis de la espía de la trilogía de la segunda guerra mundial de Danielle steel.

Danielle Steel nos transporta desde la Segunda Guerra Mundial hasta los años de la Guerra Fría en esta historia repleta de emoción y aventura.

A los dieciocho años, Alexandra Wickham se presenta ante el rey Jorge V y la reina María de Inglaterra con un exquisito vestido de satén y encaje blanco.

Bella y deslumbrante, parece destinada a tener una vida privilegiada, pero su personalidad rebelde y el estallido de la Segunda Guerra Mundial la llevarán por un camino muy diferente.

En 1939, Europa está en llamas y Alex se presenta voluntaria como enfermera. Inmediatamente, su talento y la fluidez con el francés y alemán llaman la atención de los servicios secretos del Gobierno.

Mientras sus seres queridos pagan el terrible precio de la guerra, Alex se convierte en Cobra, una espía que opera tras las líneas enemigas jugándoselo todo a vida o muerte.

Con un día a día marcado por el secreto que debe guardar pase lo que pase, el precio que Alex tiene que pagar es que nadie descubra su doble vida, ni siquiera Richard, el piloto que le ha robado el corazón.

Hummm…. Deje que les diga la verdad. Resulta que Alexandra (o Alex como le dicen sus hermanos y su padre) es de un carácter fuerte y le molesta la inacción de su hacienda o sus tierras.

Entonces empieza como enfermera normal de la segunda guerra mundial y Richard conoce a su segundo hermano (y se conoce cuando fallece su hermano) y se acercan más. Pero… Resulta que el gobierno ya le puso el ojo a Alex porque saben francés y alemán perfecto.

Así que empieza a trabajar con el gobierno y va a Alemania y luego a Francia (por la época de la guerra, mientras Ariana y Manfred se encuentra en Alemania y armand de villiers está en Francia con el gobierno nazi)

Así que la verdad está buenísima la historia hasta que termina la segunda guerra mundial y la historia se cae (por lo menos para mí) y que sea de todo lo que pasa al Ricardo y Alex casarse e ir a varios lugares del mundo con el servicio diplomático en Inglaterra y Alex se une al mi5 (Este lado de la historia es el lado inglés de la segunda guerra mundial) Cómo les decía, la verdad la historia se pierde desde allí.

Danielle steel hubiera dejado su historia hasta el final de la segunda guerra mundial (en otro post estaré hablando de los autores bestsellers y las editoriales y lo que hacen los autores reconocidos)

Por eso le doy un 3.

La espía de Danielle steel
bookstagram, libros, libros recomendados

Reseña de nft y arte digital: nuevas posibilidades para el consumo, difusión y preservación de obras de arte contemporáneo de la revista artnodes.

Hola. Hoy tengo la reseña de este artículo sobre nfts y arte digital.

ARTNODES es una revista digital impulsada por la UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA que tiene por objeto el análisis de las intersecciones entre las artes, las ciencias y las tecnologías.

ARTNODES publica aportaciones centradas en la reflexión y el estudio de las intersecciones entre el arte, la ciencia y la tecnología, tanto desde un punto de vista formal, histórico, como conceptual.

Se admiten en consideración artículos de investigación, ensayo u opinión, comentarios de acontecimientos, autores o de obras, como también reseñas de libros.

Y aquí le dejo la sinopsis del artículo científico. La tecnología digital, que aparece en los años 80 y se consolida en la década siguiente con la llamada «tercera revolución industrial», ha transformado no solo nuestro entorno cotidiano, sino también la forma en la que producimos y experimentamos la obra artística.

El arte digital, una subcategoría del llamado «arte de los nuevos medios», presenta múltiples formas y está en continua evolución, paralela a los dispositivos que la posibilitan; pero su comercialización en el mercado del arte contemporáneo resulta compleja, pues las obras digitales presentan una serie de características como la desmaterialización, la obsolescencia y la reproducibilidad que pueden ser consideradas poco rentables por los coleccionistas.

Es muy aclarador este artículo sobre los nfts (muestran los antecedentes de los nfts y por qué es un activo, además de la parte jurídica).

Se explica la importancia de los nfts y como se convierten en activos digitales. Es un artículo corto pero muy explicativo sobre que son los nfts y las implicaciones en las nuevas formas de arte contemporáneo.

Así que le doy un 5.

Nfts
bookstagram, bookstagram de viajes, creatividad, Escritura, Escritura terapéutica, libros, libros de aventura, libros de aventura colombia, libros de aventura latinoamerica, libros recomendados

Reseña practicando la escritura terapéutica de reyes adorna castro.

Hoy tenemos la reseña de practicando la escritura terapéutica de reyes adorna castro.

Reyes Adorna Castro estudió Filología Hispánica. Trabaja de profesora de secundaria en la enseñanza pública, impartiendo clases de Lengua y Literatura a adolescentes y adultos.

Se ha especializado en escritura creativa y terapéutica, en técnicas de control del estrés, en Terapia Breve Estratégica y Terapia Cognitiva.

Actualmente imparte cursos y conferencias sobre crecimiento personal, autoestima y gestión de emociones en diversas organizaciones.

Su investigación sobre psicología, biología, neurociencia y primatología, le ha permitido adquirir un conocimiento interdisciplinar del comportamiento humano, y acercarse a las raíces más profundas de nuestros malestares.

Les dejo la sinopsis de practicando la escritura terapéutica.

Escribir posee una capacidad terapéutica que han intuido desde siempre los escritores de todos los tiempos.

Su parte racional, ligada al lenguaje, y su parte artística, creativa y emocional, le confieren la propiedad única de aunar estas dos facetas del ser humano: la facultad de pensar y la de expresar emociones.

Gracias a la escritura, la persona es capaz de estructurar su pensamiento, desahogar estas emociones cuando le desbordan, tomar distancia sobre lo que le ocurre, descubrir sus recursos personales, y reflexionar sobre sus deseos, sus relaciones o sus conductas.

Este libro es fundamentalmente práctico. Se compone de 79 ejercicios que utilizan la escritura no solo como un medio para desarrollar la creatividad, sino como un método para conocerse, aumentar la autoestima, resolver determinados problemas y mejorar la calidad de nuestras relaciones.

Se encuentra organizado en cuatro bloques, definidos por su función terapéutica, y está dirigido tanto a personas que individualmente quieran beneficiarse de esta terapia, poniendo en práctica los ejercicios que se proponen, como a psicólogos, pedagogos o docentes que deseen ampliar sus recursos en sus sesiones o clases. 

Leí una parte y los ejercicios son muy interesantes pero faltó muchísimos más ejercicios. La verdad me gustó algunos de estos ejercicios y lo tendré en cuenta para cuando haga el curso de creatividad y escritura terapéutica.

Así que le doy un 3 de 5.

Escritura terapéutica.
Booktrailer, libros recomendados, literatura, literatura de viajes, Literatura de viajes cali, Literatura de viajes colombia, Literatura de viajes latinoamerica, literatura de viajes para niños

Reseña del arte contemporáneo a una era contemporánea? Efecto arte de Mario Carlon.

Hola. Hoy tenemos una reseña del artículo de arte contemporáneo a una era contemporánea de Mario Carlon.

Mario Carlón es doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Licenciado en Historia del Arte por la Universidad Nacional de Plata. Investigador del Instituto Gino Germani, donde dirige actualmente el Proyecto Ubacyt “Mediatizaciones de la política y el arte.

Entre los viejos y los nuevos medios”.  Desde 2013 es Presidente de ASAECA (Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual). Ha publicado los siguientes libros: Las políticas de los internautas.

Nuevas formas de participación, editado junto a Antonio Fausto Neto (La Crujía, 2012); Colabor_arte. Medios y arte en la era de la producción colaborativa, editado junto a Carlos A. Scolari (La Crujía, 2012); El fin de los medios masivos.

El comienzo de un debate, junto a Carlos A. Scolari (La Crujía,. 2014);De lo cinematográfico a lo televisivo. Metatelevisión, lenguaje y temporalidad (La Crujía, 2006 – traducido en 2012 al portugués por la Universidad do Vale do Rio dos Sinos, Brasil); 

Sobre lo televisivo: dispositivos, discursos y sujetos (La Crujía, 2004) e Imagen de arte/imagen de información (Atuel, 1994). Es colaborador del blog http://ubaculturadigital.wordpress.com/colaboradores

Y aquí les dejo el abstract de este artículo. Parece no haber un acuerdo al referirnos a la época en la que vivimos.

Actualmente se siguen publicando libros de ataque a la postmodernidad  aunque la caída era irreversible desde los noventa y otro siguen hablando de la modernidad liquida, el regreso del modernismo o modernidad en la postmodernidad.

Todo esto mientras en el campo del arte la categoría de lo contemporáneo se ha consolidado.

Así que este artículo hablo acerca de lo que se habla de arte contemporáneo y los sketches, la forma como se hace performance y el desarrollo del arte. Es muy detallado e interesante todo lo detallado de esta nueva forma de ver y consumir el arte.

Así que le doy un 5 sobre 5.

Arte contemporáneo.
Escritura, escritura colombia, Escritura terapéutica, journaling

Ufff…. A ponerme a trabajar con el tema de coach de creatividad y manifestación.

Ya ví que tengo la posibilidad de trabajar con el tema de creatividad y manifestación. Por qué? Porque estoy en un camino espiritual y estoy desarrollando mi espiritualidad (nada de iglesias) solo teniendo fe y creyendo en algo superior.

Así que les estaré explicando que es un coach de creatividad:

Un coach de creatividad es una persona que te ayuda a desarrollar tu potencial creativo y a aplicarlo en tu vida personal o profesional.

Un coach de creatividad te acompaña y te guía en un proceso de aprendizaje y cambio, utilizando herramientas y técnicas que estimulan tu pensamiento creativo.

Un coach de creatividad te puede servir para encontrar nuevas soluciones a tus problemas, generar ideas innovadoras, comunicar de forma eficaz y creativa, y mejorar tu motivación y satisfacción.

Y también ya le explicó que es un coach de manifestación.

Un coach de manifestación es una persona que te ayuda a alcanzar tus metas y crear la vida que deseas, utilizando los principios del coaching y la ley de la atracción.

Un coach de manifestación te enseña a enfocar tu mente y tus emociones en lo que quieres, a visualizarlo con claridad y a tomar acción para hacerlo realidad.

Un coach de manifestación te puede servir para mejorar tu autoestima, tu salud, tu abundancia, tu amor y tu felicidad.

Así que como estoy trabajando con creatividad, escritura (incluyendo escritura terapéutica y visualización desde la escritura) pues voy a estar trabajando esto (incluso creando cursos de creatividad, escritura terapéutica ymanifestacion. Eso lo haré más adelante).

Así que ya puedo hablar que me dedicaré al coaching y la escritura desde aquí y estoy muy contenta de hacer esto y encontrar está posibilidad.

Si les interesa, dejo mis plantillas en la tienda de patreon para que puedan verlas.

Y tomarme más en serio mi escritura porque sería un sueño cumplido desde niña.

Coach de manifestación
libros de aventura, libros de aventura colombia, libros de aventura latinoamerica, libros recomendados, literatura

Reseña cuento de navidad de Charles Dickens.

Hola. Hoy tenemos la reseña del último año sobre cuento de navidad.

(Portsmouth, Reino Unido, 1812 – Gad’s Hill, id., 1870) Escritor británico, máximo exponente de la novela realista decimonónica en Inglaterra, como lo fueron StendhalBalzac y Flaubert en Francia y Galdós y Clarín en España.

En 1822, con diez años, el pequeño Charles se trasladó con su familia de Kent a Londres, y dos años más tarde su padre fue encarcelado por deudas.

El futuro escritor entró a trabajar entonces en una fábrica de calzados, donde conoció las duras condiciones de vida de las clases más humildes, a cuya denuncia dedicó gran parte de su obra.

Autodidacta, si se excluyen los dos años y medio que pasó en una escuela privada, consiguió empleo como pasante de abogado en 1827, pero aspiraba ya a ser dramaturgo y periodista.

Aprendió taquigrafía y, poco a poco, consiguió ganarse la vida con lo que escribía; empezó redactando crónicas de tribunales para acceder, más tarde, a un puesto de periodista parlamentario y, finalmente, bajo el seudónimo de Boz, publicó una serie de artículos inspirados en la vida cotidiana de Londres (Esbozos por Boz).

El mismo año, casó con Catherine Hogarth, hija del director del Morning Chronicle, el periódico que difundió, entre 1836 y 1837, el folletín de Los papeles póstumos del Club Pickwick, y los posteriores Oliver Twist y Nicholas Nickleby.

La publicación por entregas de prácticamente todas sus novelas creó una relación especial con su público, sobre el cual llegó a ejercer una importante influencia, y en sus novelas se pronunció de manera más o menos directa sobre los asuntos de su tiempo.

En estos años, evolucionó desde un estilo ligero a la actitud socialmente comprometida de Oliver Twist. Estas primeras novelas le proporcionaron un enorme éxito popular y le dieron cierto renombre entre las clases altas y cultas, por lo que fue recibido con grandes honores en Estados Unidos, en 1842; sin embargo, pronto se desengañó de la sociedad estadounidense, al percibir en ella todos los vicios del Viejo Mundo.

Sus críticas, reflejadas en una serie de artículos y en la novela Martin Chuzzlewit, indignaron en Estados Unidos, y la novela supuso el fracaso más sonado de su carrera en el Reino Unido. Sin embargo, recuperó el favor de su público en 1843, con la publicación de Canción de Navidad.

Después de unos viajes a Italia, Suiza y Francia, realizó algunas incursiones en el campo teatral y fundó el Daily News, periódico que tendría una corta existencia.

Su etapa de madurez se inauguró con Dombey e hijo (1848), novela en la que alcanzó un control casi perfecto de los recursos novelísticos y cuyo argumento planificó hasta el último detalle, con lo que superó la tendencia a la improvisación de sus primeros títulos, en que daba rienda suelta a su proverbial inventiva a la hora de crear situaciones y personajes, responsable en ocasiones de la falta de unidad de la obra.

En 1849 fundó el Houseold Words, semanario en el que, además de difundir textos de autores poco conocidos, como su amigo Wilkie Collins, publicó La casa desierta y Tiempos difíciles, dos de las obras más logradas de toda su producción. En las páginas del Houseold Words aparecieron también diversos ensayos, casi siempre orientados hacia una reforma social.

A pesar de los diez hijos que tuvo en su matrimonio, las crecientes dificultades provocadas por las relaciones extramatrimoniales de Dickens condujeron finalmente al divorcio en 1858, al parecer a causa de su pasión por una joven actriz, Ellen Teman, que debió de ser su amante.

Dickens hubo de defenderse del escándalo social realizando una declaración pública en el mismo periódico. En 1858 emprendió un viaje por el Reino Unido e Irlanda, donde leyó públicamente fragmentos de su obra.

Tras adquirir la casa donde había transcurrido su infancia, Gad’s Hill Place, en 1856, pronto la convirtió en su residencia permanente.

La gira que inició en 1867 por Estados Unidos confirmó su notoriedad mundial, y así, fue aplaudido en largas y agotadoras conferencias, entusiasmó al público con las lecturas de su obra e incluso llegó a ser recibido por la reina Victoria I de Inglaterra poco antes de su muerte, acelerada por las secuelas que un accidente de ferrocarril dejó en su ya quebrantada salud.

Aquí les dejo la sinopsis de cuento de navidad.

«Cuento de Navidad»(A Christmas Carol) es una novela escrita por el británico Charles Dickens.Narra la historia de como un ser malo, huraño y mezquino, Ebenezer Scrooge, cambió merced a un milagro de navidad.

Comienza el relato cuando el protagonista recibe la visita de misterioso fantasma de su mejor amigo, muerto anteriormente. Este le pronostica la presencia inminente de tres espíritus de la navidad y le vaticina un futuro tenebroso.

Luego de las aspitraciones de los espíritus de Pasado, Presente y Futuro, el avaro encuentra la oportunidad de modificar su destino, no sin antes enfrentarse a su propia historia.»

El libro es increíble porque una descripción exacta de scrooge (logro un personaje perfecto) al igual que su amigo Marley y como scrooge se volvió frío debido a las experiencias vividas.

Cuando uno empieza a ver los cambios de scrooge y el tema de tiny Tim también es algo para saber que pasará en el futuro.

Así que le doy un 5 sobre 5.

Por cierto. Estoy ya colocando en la plataforma joyread mi nuevo libro Pascal (el nieto de marianne y en estos días lo estaré colocando en autores editores.

si les interesa pueden comprar en navidad este libro y además las plantillas que he ido colocando en la tienda de patreon y si te interesa atraer el dinero, amor y como atraer todo con la escritura puedes verlo en la tienda de patreon, además de como atraer bienestar para 2024.

Nos vemos en enero y muchas gracias por estar aqui. Felices fiestas!

Cuento de navidad.
bookstagram, libros, libros de aventura, libros de aventura colombia, libros de aventura latinoamerica, libros recomendados, literatura, literatura de viajes, Literatura de viajes cali, Literatura de viajes colombia, Literatura de viajes latinoamerica

Reseña el turismo del silencio de Andalucía lab.

Hola. Hoy tengo una reseña de el turismo del silencio de Andalucía lab.

¿Qué es Andalucía Lab?

  • Vamos con la parte Corporativa: somos un Departamento de la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía, dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.

Traducido: somos un centro financiado con fondos públicos.

  • Ahora vamos con lo que más os interesa: desde nuestro centro en Marbella impulsamos la industria turística andaluza desde una perspectiva tan práctica como innovadora.

Que traducido quiere decir que si trabajas en el sector turismo o tecnológico, podemos ayudarte.

Pero ahora enseguida entramos en eso, que todavía no hemos terminado de definirnos.

Para entender quiénes somos también hace falta que quede claro a quién ayudamos:

  • A empresas y profesionales del tejido turístico andaluz.
  • A emprendedores y empresas tecnológicas con soluciones innovadoras para la industria turística andaluza.
  • A emprendedores y profesionales del mundo del marketing digital.
  • Al talento nacional e internacional dispuesto a formarse para entrar a lo grande en el mercado laboral y disfrutar de una vida plena en una región como la andaluza.

Porque Andalucía Lab es más, mucho más. Y eso nos lleva al qué hacemos o, mejor dicho:

Vamos a hacer un resumen:

En Andalucía Lab tenemos como misión impulsar la industria turística andaluza desde un enfoque tecnológico, haciéndola cada vez más competitiva de cara al mercado mundial. Turismo y tecnología; tecnología y turismo.

Para ello ofrecemos tanto servicios (cursos, consultorías, marketplace) como instalaciones (Demo Lab, coworking y alquiler de espacios).

Y de todo eso se pueden beneficiar empresas y profesionales del mundo del turismo, emprendedores tecnológicos con soluciones para el tejido turístico andaluz, profesionales del marketing digital y el talento de cualquier lugar del mundo que quiera acceder al mercado turístico local.

Pues bien, prepárate porque nos queda la joya de la corona:

Andalucía HUB

Es el conjunto que te acabamos de explicar: la suma de los servicios, las instalaciones y de la comunidad que gira en torno a ellos.

Sabemos que el concepto no es sencillo, pero aquí van dos buenas noticias:

1. Si te ha sonado bien eso de «comunidad» y con todo lo que has visto te apetece formar parte, que sepas que tienes las puertas abiertas.

2. Te hablamos del HUB de forma mucho más precisa.

Te toca pasar a la acción

Ya te hemos contado quiénes somos y con qué clase de profesionales nos gusta trabajar.

¿Te encuentras en ellos y quieres beneficiarte de cualquiera de los servicios que acabas de ver?

Pues no te lo pienses más y apúntate ahora porque:

  • Es gratis
  • Es instantáneo
  • Y todo lo que acabas de leer te espera en tu área de usuario.
  • Y ya te mostramos la sinopsis del ebook el turismo del silencio.
  • El presente estudio es el resultado de una co-creación por parte del Centro de Innovación turística Andalucía Lab, la Asociación de Casas Cueva de Andalucía y el tejido empresarial de las zonas de influencia de estos alojamientos.
  • La verdad es un gran ebook porque me encantó saber todas las instalaciones y hoteles disponibles de toda la zona de Andalucía. Estuvo hablando también de los glampling y además de lugares geográfico de Andalucía.
  • Muy bien escrito el libro y detallado toda la información y con un gran contenido de valor. Por eso me encantó y le doy un 5.
Turismo de silencio.