bookstagram, Diario de emociones, Escritura, escritura colombia, Escritura terapéutica, journaling, sanidad, sanidad y creatividad

Descubrí que puedo ser una coach transpersonal y de creatividad.

Hoy empiezo un post con algo muchísimo más personal y estare haciendo más reseñas. Esa es la clave.

Me encontré con unos libros interesantes sobre lo que quiero escribir en guerra (el libro principal de la saga) lo quiero leer y al tiempo reseñarlo.

Y hablando aquí sobre como ser coach transpersonal y de creatividad. Pero, que es un coach transpersonal?

Ser un coach transpersonal implica ayudar a las personas en su desarrollo personal y profesional desde una perspectiva que integra aspectos espirituales y trascendentales.

El coaching transpersonal se basa en la idea de que la verdadera transformación personal abarca más que solo metas y objetivos concretos; incluye también la conexión con el propósito de vida, la conciencia de uno mismo, y la exploración de niveles más profundos de la existencia humana.

Aquí hay algunas características clave del coaching transpersonal:

  1. Holístico: Considera al individuo en su totalidad, incluyendo aspectos físicos, emocionales, mentales y espirituales.
  2. Conciencia ampliada: Ayuda a las personas a expandir su conciencia y a explorar estados de ser más elevados.
  3. Propósito y significado: Se enfoca en ayudar a las personas a encontrar un propósito más profundo y significado en sus vidas.
  4. Trascendencia del ego: Ayuda a las personas a superar las limitaciones del ego y a conectarse con su verdadero yo.
  5. Prácticas espirituales: Puede incorporar técnicas y prácticas como la meditación, visualización, mindfulness y otras prácticas espirituales.
  6. Autoconocimiento profundo: Promueve una exploración profunda del ser para descubrir patrones subconscientes y bloqueos emocionales.

Y la pregunta más importante: se puede ser un coach transpersonal y de creatividad?

Sí, es completamente posible ser un coach transpersonal y de creatividad. De hecho, ambos enfoques pueden complementarse muy bien. Aquí te explico cómo se pueden integrar:

  1. Creatividad como medio de exploración: La creatividad puede ser una herramienta poderosa para explorar y expresar aspectos profundos del ser. Un coach transpersonal puede utilizar técnicas creativas (como el arte, la escritura, la música, el movimiento) para ayudar a los clientes a acceder a su subconsciente y a expresar emociones y pensamientos que no pueden verbalizar fácilmente.
  2. Desbloqueo de la creatividad: Un coach transpersonal puede ayudar a sus clientes a superar bloqueos creativos que a menudo tienen raíces profundas en miedos, traumas o creencias limitantes. Al trabajar en estos aspectos a un nivel transpersonal, se pueden liberar bloqueos y abrir el flujo creativo.
  3. Desarrollo integral: Al combinar la creatividad con un enfoque transpersonal, se puede fomentar un desarrollo integral donde la creatividad se convierte en una vía para el crecimiento espiritual y personal. La expresión creativa puede ser una forma de meditación y autoconocimiento.
  4. Propósito y significado en la creatividad: Un coach transpersonal puede ayudar a sus clientes a encontrar un propósito más profundo en sus actividades creativas. Esto puede llevar a una mayor satisfacción y sentido de realización en su trabajo creativo.
  5. Integración de técnicas: Se pueden integrar técnicas como la visualización creativa, la meditación guiada con imágenes, y otras prácticas que fomenten la creatividad y al mismo tiempo profundicen en la conciencia espiritual y personal del individuo.

En resumen, ser un coach transpersonal y de creatividad no solo es posible, sino que puede ofrecer un enfoque muy enriquecedor y completo para aquellos que buscan explorar y desarrollar su potencial creativo mientras también trabajan en su crecimiento personal y espiritual.

Así que encontré lo que había estado buscando en mi vida creo que desde siempre y con esta nueva posibilidad hago como en mi nuevo libro, nuevos comienzos.

Coach transpersonal y de creatividad.
bookstagram, bookstagram de viajes, creatividad, Escritura, escritura colombia, Escritura terapéutica, inspiracion, journaling

Hoy respondemos las respuestas del workbook guia de manifestación.

Que nivel de bienestar sientes ahora? Muy bueno, debido a que estoy creciendo económicamente, carrera y mi desarrollo personal.

Que te gustaría manifestar? Un bienestar económico, bienestar aún más emocional y hasta físicamente.

Si pudieras pedirlo todo, que pedirlas? Pediría tener un equilibrio en todas mis áreas.

Que sientes que le hace falta a tu vida? Estoy avanzando en todos los sentidos y me estoy sintiendo super bien.

En qué área de la vida hay un vacío? Hasta ahora nada.

Describe como sería un día normal en tu vida ideal. Tomándome un desayuno increíble orgánico cerca a la playa, cerca de mi casa (o a una hora de la playa) irme en mi auto en la playa y disfrutando la caminata en la playa.

Luego a trabajar un rato y hacer pilates una hora y luego trabajar mientras me hacen mi almuerzo y luego me voy a trabajar con mi contenido mientras escucho música y me pongo a hacer algo divertido por la noche. 

De que manera prefieres darle vida a tu deseo: escribiendo, visualizando o afirmando. Escribiendo y afirmando.

Ya que lo definas, crea una escena de lo que sucedería después:
¿cómo te sentirías después de la realización de tu deseo? Me sentiría plena y feliz.

¿Qué pasaría? Estaría trabajando muy duro y una sonrisa en mi cara.

¿Quién te diría qué? Lograste esto…

¿Quién haría qué? Nos vamos a celebrar.

Yo llevo scripting desde octubre y lo muestro acá:

https://www.notion.so/Manifestation-scripting-42fa4f1dd034496ab06c0d551070b144?pvs=4

Responde: ¿Cómo reacciono ante la experiencia de no tener lo que yo quiero? Respiro profundo y sigo trabajando.

¿Qué emociones siento? El desasosiego pero al respirar me calmo.

¿Qué pensamientos tengo? Pongo mi mente en blanco y respiro.
Los pensamientos que tengo en esos momentos, ¿me acercan a mi meta o me alejan de ella? Me acercan a mi meta porque estoy en equilibrio.

¿Qué ajustes necesito hacer para manifestar lo que
yo quiero? Desarrollarme más personalmente.

Responde: ¿En qué momentos creo que podría renunciar a mi deseo? No lo hago, yo sigo.
¿Cuáles son mis “triggers” o los gatillos que detonan mi frustración y mi prisa? Ya no.

Si te afecta mucho la luna, ¿cuándo es la siguiente luna llena? Con el 2… De junio.
¿Cómo puedo considerar mis fluctuaciones hormonales en mi proceso de manifestación? No lo sé.

Respondí a estas preguntas siendo lo más sincera posible.

Dentro de 8 días sigo hablando de mas reseñas de libros.

Guía de manifestación
bookstagram, creatividad, Diario de emociones, Escritura, escritura colombia, Escritura terapéutica, journaling, libros

Reseña workbook guia gratuita de manifestación de kitzia Salgado.

Hola. Hoy tengo una reseña sobre un workbook sobre guía de manifestación de kitzia Salgado.

Kitzia Salgado es una periodista y presentadora mexicana conocida por su trabajo en la televisión y los medios digitales.

Ha ganado reconocimiento por su labor en programas de noticias y de entretenimiento. Además, ha trabajado en varias cadenas importantes de televisión en México, destacándose por su estilo fresco y su capacidad para conectar con la audiencia.

No tiene una sinopsis de la guia gratuita de manifestación.

Hoy estaré mostrando que ejercicios para la guia gratuita de manifestación.

Del 0 a 10, ¿qué nivel de bienestar sientes ahora? Hay alguna tensión en alguna parte de tu cuerpo? Si sí, ¿en dónde?

¿Qué tan tenso está?
Observa tu entorno y respira. Vuelve a medir el nivel de bienestar y de tensión.

El próximo post estaremos aclarando y respondiendo todas las actividades del workbook.

De esto que digo que quiero, ¿hay algo que me parece prioritario? ¿Hay algo que me gustaría manifestar
primero?

Esto que quiero manifestar, ¿se siente lejano e inalcanzable? ¿Se siente fuera de mi alcance? Si no, continúa a paso tres. Si sí, ¿cuáles sería las micro metas que yo podría crear para hacer de esta manifestación grande algo pequeño y alcanzable para mí?

Ejemplo: en lugar de manifestar casarte con alguien que todavía no conoces, podrías manifestar una cita o conocer a alguien nuevo.

Reduce tu manifestación grande a micro metas hasta
llegar a una que se sienta conectada con tu corazón.

Responde: ¿Cómo reacciono ante la experiencia de no tener lo que yo quiero? ¿Qué emociones siento? ¿Qué pensamientos tengo?


Los pensamientos que tengo en esos momentos, ¿me acercan a mi meta o me alejan de ella? ¿Qué ajustes necesito hacer para manifestar lo que afirmes.
Ejemplo: No tengo coche ==> Tengo coche.

Responde: ¿cómo vas a ofrecerte amor y presencia en los momentos de bajón? ¿Qué vas a hacer para sentirte mejor en los momentos de duda? ¿Cuál será tu práctica de rescate?


Mi sugerencia es que si te sientes mal, te des permiso de descansar y de sentir lo que tengas que sentir, sin
prestar atención al discurso destructivo de “esto no sirve, ya quiero dejarlo todo, yo no puedo, yo nunca voy a tener tal, etc”.

El workbook me encantó porque tiene indicaciones buenísimas para crear un diario de manifestación.

Así que se lo recomiendo muchísimo y le doy un 5 sobre 5.

Guia gratuita de manifestación
creatividad, Escritura, escritura colombia, Escritura terapéutica, inspiracion, journaling, libros

Se puede sanar desde la creatividad?

Hola. Hoy quiero hablar desde algo muchísimo más personal y como es sanar desde la creatividad.

Pero el porque es importante sanar desde la creatividad.

Sanar desde la creatividad es importante por varias razones:

  1. Expresión emocional: La creatividad permite expresar emociones y pensamientos que pueden ser difíciles de articular con palabras. A través del arte, la música, la escritura, y otras formas creativas, las personas pueden liberar sentimientos reprimidos y explorar sus emociones de manera segura y constructiva.
  2. Reducción del estrés: Actividades creativas, como pintar o tocar un instrumento, pueden tener un efecto calmante y relajante, reduciendo los niveles de estrés y ansiedad. Estas actividades permiten un enfoque en el momento presente, similar a la meditación, lo que puede disminuir la rumiación y la tensión mental.
  3. Autoconocimiento y desarrollo personal: La creatividad facilita el autoconocimiento, permitiendo a las personas explorar y entender mejor sus deseos, miedos y motivaciones internas. Este proceso de autoexploración puede conducir a un mayor crecimiento personal y una mejor autoaceptación.
  4. Empoderamiento y resiliencia: La creación de arte puede dar una sensación de logro y empoderamiento. Ver una obra creativa terminada puede aumentar la confianza en las propias capacidades y fomentar la resiliencia, ayudando a las personas a enfrentar desafíos con una perspectiva más positiva.
  5. Conexión social: Las actividades creativas pueden facilitar la conexión con otros, ya sea a través de la colaboración en proyectos artísticos o la participación en comunidades creativas. Estas interacciones sociales pueden proporcionar apoyo emocional y una sensación de pertenencia.
  6. Transformación de experiencias traumáticas: El arte puede ser una herramienta poderosa para procesar y transformar experiencias traumáticas. A través de la creatividad, las personas pueden reinterpretar y reestructurar sus experiencias, encontrando nuevos significados y formas de sanar.
  7. Mejora cognitiva: Participar en actividades creativas estimula el cerebro, fomentando la neuroplasticidad y mejorando habilidades cognitivas como la memoria, la concentración y la resolución de problemas.

Sanar desde la creatividad es un proceso holístico que integra mente, cuerpo y espíritu, ofreciendo un camino hacia la curación y el bienestar que es tanto personal como profundamente significativo.

Y me he dado cuenta que en mi caso particular el aprender a sanar desde mi creatividad y estoy leyendo mucho sobre sanar desde la creatividad. Tengo ya dos libros leídos y uno ya está reseñado. El camino del artista de Julia Cameron.

Sanidad desde la creatividad.
bookstagram, bookstagram de viajes, Colombia, creatividad, Escritura, escritura colombia, Escritura terapéutica, libros de aventura, libros de aventura colombia, libros de aventura latinoamerica, libros recomendados, literatura, literatura de viajes, Literatura de viajes cali, Literatura de viajes colombia, Literatura de viajes latinoamerica, literatura de viajes para niños

Reseña de la escritura como dispositivo terapéutico y forma de vida.

Hola, hoy tengo la reseña del artículo La escritura como dispositivo terapéutico y forma de vida.

Blas Gabriel Rivadeneira es un autor que ha contribuido a la revista Cuadernos LIRICO, una publicación de la red interuniversitaria de estudios sobre las literaturas rioplatenses contemporáneas en Francia¹.

En particular, escribió un artículo titulado «La escritura como dispositivo terapéutico y forma de vida», publicado en la edición número 14 de la revista en 2016¹.

Este artículo aborda la preservación de la correspondencia entre escritores y su importancia en el contexto de la lógica del archivo, utilizando como ejemplo la correspondencia entre Mario Levrero y Francisco Gandolfo¹.

Rivadeneira reflexiona sobre lo que busca un autor al guardar una carta y la operación que realiza al desplazarla de su contexto comunicativo original¹.

Ya le damos el abstract del artículo científico la escritura como dispositivo terapéutico y firma de vida.

Proponemos un análisis de las estrategias en la construcción de la figura de autor del escritor Mario Levrero.

A partir de una lectura de los libros Conversaciones con Mario Levrero (2008), Un silencio menos. Conversaciones con Mario Levrero (2013) y Correspondencia. Mario Levrero y Francisco Gandolfo (2015) nos planteamos rastrear las principales formasde autofiguración y su poética.

Consideramos que, en las distintas entrevistas y en el diálogo epistolar, Levrero explicita una concepción de la literatura que organiza toda su obra.

El uruguayo entiende la escritura como terapia, una mancia que posibilita la afloración controlada del inconsciente, y como forma de vida, en contraposición con la vida ordinaria alienada que bloquea al escritor en el trabajo con su interioridad.

Empiezo con este análisis de este artículo científico, empiezo con que si te interesa mostrar la escritura como forma de sanar (terapéutica, por decir lo menos) identifica como las cartas muestra como es parte fundamental de la obra de mario levrero.

La escritura la ve como una terapia, que muestra el inconsciente y como forma de vida y nuestra como es desarrollar una forma de consciencia y una vida de mantenerse en la forma de confort desde la parte negativa.

La literatura puede verse como un espectro, por la critica y que retoma con más impetu con la obra de mario levrero en las últimas décadas.

Se habla de Carmen perilli muestra a propósito que las historias de vida de los escritores es una de las claves para los escritores latinoamericanos el último siglo.

En el libro sombras de autor de Mario levrero que la mezcla de la luz y la sombra donde están los mitos de los escritores que se convierten en artefactos culturales, donde se muestran personas y personajes.

Las cartas se estuvieron publicando desde 1977 y dos entrevistas póstumas en 2007 y en estas intervenciones se muestra coherencia a las respuestas de levrero frente a las preguntas de levrero sobre la influencia, la critica, metodos de escritura y otra obra en particular.

El escritor uruguayo se vale de los protocolos y fórmulas periodísticos para mostrar un arte poético, su manifiesto y la lectura de los textos. 

También la escritura como concepción terapéutica como estilo de vida y como algo trascendental. 

Dejamos esta cita sobre el artículo «vos podés optar por usar metáforas ajenas, y serás un escritor clásico (el alba de rosados dedos), o bien metáforas propias.

Para usar metáforas propias podés pensar intensamente durante algún tiempo y sacar a relucir todo tipo de ingeniosidades, pero las más reales y convincentes vienen desde adentro, fabricadas por la percepción directa de otro cerebro, independiente del yo consciente y voluntario.»

También el arte es como una hipnosis y desarrolla la creatividad. Las cartas, los diarios, impresos e ilustraciones hacen parte de la escritura terapéutica, también la escritura es literatura y vida, también muestra la escritura de forma individual y terapéutica.

La escritura es como una forma de vida que es antagónica día a día incluso el trabajo, también la escritura humorística es parte de la escritura  y las cartas son parte de la escritura terapéutica.

Así que estaré leyendo casi todos los libros de Mario levrero y disfrutando de cómo usar la escritura para sanar desde la parte terapéutica.

Y este artículo científico le doy un 5.

La escritura como dispositivo terapéutica y estilo de vida
Escritura, escritura colombia, Escritura terapéutica, libros, libros de aventura, libros de aventura colombia, libros de aventura latinoamerica

Conscious writing and creative writing.

Hello. Today we have a post about how conscious writing and creative writing relate.

Conscious writing and creative writing are two different but complementary approaches in the literary world. Let me explain briefly what they consist of:

– Conscious writing:
Conscious writing implies a reflective and deliberate approach when writing. Here some key aspects:
Previous reflection: before starting writing, it is important to reflect on the idea, weigh its possibilities and consider how to turn it into words.
– Avoid impulsivity: in contrast to impulsive writing, where it is written without thinking, conscious writing seeks to avoid impulses and make intentional decisions.
– Literary knowledge: A good writer must have knowledge about the elements that make up a fiction text. Scripture is not just inspiration; It is an intellectual activity.
– Intellectual effort: Writing requires mental effort and the ability to make informed decisions.
Honest evaluation: Value your texts with equanimity and recognize your mistakes and successes.

Creative writing:
Creative writing focuses on expressing ideas in an original and aesthetic way. Some key points are:
Literary voice: When writing creatively, we build a unique voice for our text. This voice has a tone, perspective and set of own words.
– Aesthetic expression: Not only does we say what we say, but also how we say it. The choice of words, style and tone contributes to creativity.
– Creation act: Every time we write, we create something new. Creative writing is a process of conscious construction of voices and meanings².
In summary, conscious writing helps us improve as authors by applying knowledge and reflecting before writing, while creative writing allows us to express ourselves uniquely and aesthetically. Both are essential for literary development.

So we will also be working with the two: conscious writing and creative writing. I am reading several books about this and I will be reviewing them here.

So I will be creating a book about conscious writing and developing everything to be able to do what I have always wanted to do: write.

Conscience writing and creative writing
bookstagram de viajes, escritura colombia, Escritura terapéutica, libros, libros de aventura, libros de aventura colombia, libros de aventura latinoamerica, libros recomendados, literatura de viajes, Literatura de viajes cali, Literatura de viajes colombia, Literatura de viajes latinoamerica

Escritura consciente y escritura creativa.

Hola. Hoy tenemos un post acerca de cómo se relaciona la escritura consciente y la escritura creativa.

La escritura consciente y la escritura creativa son dos enfoques distintos pero complementarios en el mundo literario. Permíteme explicarte brevemente en qué consisten:

  1. Escritura Consciente:
  • La escritura consciente implica un enfoque reflexivo y deliberado al escribir. Aquí algunos aspectos clave:
    • Reflexión Previa: Antes de comenzar a escribir, es importante reflexionar sobre la idea, sopesar sus posibilidades y considerar cómo convertirla en palabras.
    • Evitar la Impulsividad: En contraste con la escritura impulsiva, donde se escribe sin pensar, la escritura consciente busca evitar los impulsos y tomar decisiones intencionadas.
    • Conocimientos Literarios: Un buen escritor debe poseer conocimientos sobre los elementos que componen un texto de ficción. La escritura no es solo inspiración; es una actividad intelectual.
    • Esfuerzo Intelectual: Escribir requiere esfuerzo mental y la capacidad de tomar decisiones informadas.
    • Evaluación Honesta: Valora tus textos con ecuanimidad y reconoce tus errores y aciertos¹.
  1. 2. Escritura Creativa:
  • La escritura creativa se centra en expresar ideas de manera original y estética. Algunos puntos clave son:
    • Voz Literaria: Al escribir creativamente, construimos una voz única para nuestro texto. Esta voz tiene un tono, perspectiva y conjunto de palabras propias.
    • Expresión Estética: No solo importa lo que decimos, sino también cómo lo decimos. La elección de palabras, estilo y tono contribuye a la creatividad.
    • Acto de Creación: Cada vez que escribimos, creamos algo nuevo. La escritura creativa es un proceso de construcción consciente de voces y significados².

En resumen, la escritura consciente nos ayuda a mejorar como autores al aplicar conocimientos y reflexionar antes de escribir, mientras que la escritura creativa nos permite expresarnos de manera única y estética. Ambas son esenciales para el desarrollo literario.

Así que también estaremos trabajando con las dos: escritura consciente y escritura creativa. Estoy leyendo varios libros sobre esto y los voy a estar reseñando aquí.

Así que estaré creando un libro sobre escritura consciente y desarrollando todo para poder hacer lo que siempre he querido hacer: escribir.

Escritura consciente y escritura creativa
autopublicacion, autopublicacion indie, autopublicacion indie colombia, autopublicar colombia, bookstagram, bookstagram de viajes, Escritura, escritura colombia, Escritura terapéutica, libros de aventura, libros de aventura colombia, libros de aventura latinoamerica, libros recomendados, literatura de viajes, Literatura de viajes cali, Literatura de viajes colombia, Literatura de viajes latinoamerica, sanidad, sanidad y creatividad

Escritura consciente.

Hola. Hoy la verdad quise hablar de cómo el tema de sanar desde la creatividad.

Vi que los cursos ayudan a ganar el dinero, pero al ser escritora vi que los libros y más el tema de la escritura consciente.

Y te estarás preguntando que es escritura consciente.

La **escritura consciente** es un enfoque reflexivo y deliberado para mejorar tus habilidades de escritura. Aquí te explico más al respecto:

1. **Escritura Consciente vs. Escritura Impulsiva**:
La **escritura impulsiva** ocurre cuando te lanzas a escribir sin reflexionar ni sopesar tus ideas. Escribir de esta manera puede llevar a bloqueos creativos o a obras poco trabajadas.
 

En contraste, la **escritura consciente** implica tomar decisiones intencionadas, reflexionar sobre las posibilidades y aplicar conocimientos. No se trata de seguir impulsos, sino de escribir con el cerebro y la mente activa.

2. **Bases de la Escritura Consciente**:
**Honestidad contigo mismo**: Evalúa tus textos de manera ecuánime. Reconoce tus aciertos y áreas de mejora.


 **Aprendizaje premeditado**: La escritura consciente implica aprender y aplicar lo aprendido de manera reflexiva. Reflexiona antes de escribir y busca mejorar constantemente.

3. **Beneficios de la Escritura Consciente**:
Te permite desarrollar un estilo propio y coherente.

Ayuda a evitar errores comunes y a profundizar en tus temas.
Fomenta la reflexión y la toma de decisiones informadas.

En resumen, la escritura consciente es un camino hacia la mejora constante como autor, donde la reflexión y la práctica deliberada son clave¹⁴. 📝✨

Es por eso que decidí escribir un libro sobre escritura consciente y coloque en Instagram una encuesta sobre escribir este libro de no ficción.

Esto lo haré justo en el medio de la saga guerra (es decir entre este año y el otro año) y estaremos hablando que acá estaré escribiendo la escritura terapéutica con la primera historia de la saga guerra (nuevos comienzos)

Así que les agradezco que apoyen también mi nuevo libro de escritura consciente.

Taller escritura consciente
bookstagram, bookstagram de viajes, creatividad, Escritura, escritura colombia, Escritura terapéutica, journaling, libros, libros recomendados

Reseña manual práctico escritura terapéutica de psicoguias.

Hola. Hoy tenemos una reseña de manual práctico de escritura terapéutica de psicoguias.

PsicoGuías es un proyecto que combina psicología y desarrollo personal para ayudarte a vivir con más calma, confianza y bienestar. Está creado por la psicóloga Helena Echeverría y ofrece una variedad de recursos y herramientas prácticas:

  1. Guías Prácticas: Estas guías didácticas y de aprendizaje están diseñadas para tu desarrollo personal y bienestar. Te ayudarán a avanzar en diferentes aspectos de tu vida.
  2. Podcast Semanal: El programa de PsicoGuías es ganador de la 6ª edición de los premios iVoox en la categoría «Mente y Psicología». Cada semana, Helena Echeverría te acompaña en el camino hacia tu bienestar con herramientas, recursos y ejercicios que podrás aplicar en tu día a día³.
  3. Cursos y Formaciones: Ofrecen cursos y formaciones para manejar la ansiedad, mejorar la autoestima, gestionar el estrés, incorporar la meditación en tu vida y utilizar la escritura con fines terapéuticos. Más de 15,000 estudiantes de 42 países han participado en estas formaciones¹.
  4. Terapia Online: Si necesitas apoyo psicológico, también ofrecen sesiones online para ayudarte a sentirte en calma, confianza y libertad.

Además, PsicoGuías proporciona recursos gratuitos para vivir sin ansiedad y estrés. Puedes acceder a estos recursos en su sitio web⁴. ¡Explora y descubre cómo mejorar tu bienestar emocional! 🌟

Ya les doy la sinopsis de manual práctico de escritura terapéutica.

Te doy la bienvenida a este manual práctico de escritura terapéutica. Muchas gracias por estar aquí y espero que lo que encuentres en este manual te sea de gran ayuda para mejorar tu vida.

Este pequeño libro está genial porque la verdad tiene buenos ejercicios de escritura. Me ha gustado muchísimo tener estás posibilidades de hacer los ejercicios.

Precisamente por los ejercicios prácticos la e estoy dando un 5.

Manual práctico escritura terapéutica.
bookstagram, bookstagram de viajes, creatividad, Escritura, Escritura terapéutica, libros, libros de aventura, libros de aventura colombia, libros de aventura latinoamerica, libros recomendados

Reseña practicando la escritura terapéutica de reyes adorna castro.

Hoy tenemos la reseña de practicando la escritura terapéutica de reyes adorna castro.

Reyes Adorna Castro estudió Filología Hispánica. Trabaja de profesora de secundaria en la enseñanza pública, impartiendo clases de Lengua y Literatura a adolescentes y adultos.

Se ha especializado en escritura creativa y terapéutica, en técnicas de control del estrés, en Terapia Breve Estratégica y Terapia Cognitiva.

Actualmente imparte cursos y conferencias sobre crecimiento personal, autoestima y gestión de emociones en diversas organizaciones.

Su investigación sobre psicología, biología, neurociencia y primatología, le ha permitido adquirir un conocimiento interdisciplinar del comportamiento humano, y acercarse a las raíces más profundas de nuestros malestares.

Les dejo la sinopsis de practicando la escritura terapéutica.

Escribir posee una capacidad terapéutica que han intuido desde siempre los escritores de todos los tiempos.

Su parte racional, ligada al lenguaje, y su parte artística, creativa y emocional, le confieren la propiedad única de aunar estas dos facetas del ser humano: la facultad de pensar y la de expresar emociones.

Gracias a la escritura, la persona es capaz de estructurar su pensamiento, desahogar estas emociones cuando le desbordan, tomar distancia sobre lo que le ocurre, descubrir sus recursos personales, y reflexionar sobre sus deseos, sus relaciones o sus conductas.

Este libro es fundamentalmente práctico. Se compone de 79 ejercicios que utilizan la escritura no solo como un medio para desarrollar la creatividad, sino como un método para conocerse, aumentar la autoestima, resolver determinados problemas y mejorar la calidad de nuestras relaciones.

Se encuentra organizado en cuatro bloques, definidos por su función terapéutica, y está dirigido tanto a personas que individualmente quieran beneficiarse de esta terapia, poniendo en práctica los ejercicios que se proponen, como a psicólogos, pedagogos o docentes que deseen ampliar sus recursos en sus sesiones o clases. 

Leí una parte y los ejercicios son muy interesantes pero faltó muchísimos más ejercicios. La verdad me gustó algunos de estos ejercicios y lo tendré en cuenta para cuando haga el curso de creatividad y escritura terapéutica.

Así que le doy un 3 de 5.

Escritura terapéutica.